Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
icono-lupa
icono-planeta
icono-usuario
icono-carrito

Colombiatex Comunicados La sostenibilidad, los avances tecnológicos y los encuentros de negocios se posicionan en el segundo día de Colombiatex de las Américas

  • La muestra comercial cuenta con 530 expositores y 15.300 compradores, 2.500 de ellos internacionales, provenientes de 50 países del mundo.
  • La edición número 32 de la Feria cuenta con la Ruta de la Sostenibilidad, donde 57 expositores presentaron los avances y últimas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y su impacto en la industria textil. A su vez, destacan múltiples novedades en tecnología.
  • Origen Colombia reúne a más de 100 empresas nacionales, cuya producción es 100% colombiana y que se posiciona para incentivar y destacar la producción local.

Enero 2020. El segundo día de Colombiatex de las Américas, la plataforma más importante de América Latina para el sector textil-confección, va dejando a los asistentes a la Feria muchas novedades y referentes actuales para la industria, en materia de sostenibilidad, tecnología, tendencias y negocios. Además, tiene lugar en esta jornada el clásico Denim Day, en el que se invita a los visitantes a lucir su mejor look con este icónico material.

La muestra comercial se desarrolla en un espacio de 11.000 metros cuadrados de exposición en Plaza Mayor Medellín, donde se reúnen 40% de compradores internacionales de orígenes como India, Brasil, Italia, España, Estados Unidos, entre otros. En tanto, el 60% restante provienen de Colombia, principalmente de departamentos como Antioquia y Cundinamarca. En total, se citan 530 expositores y 15.300 compradores, 2.500 de ellos internacionales, provenientes de 50 países del mundo.

En el ámbito de los negocios, uno de los países con mayores expectativas es Brasil, que además cuenta con la delegación más importante en la Feria con 44 empresas. Lilian Kadissi, gerente ejecutiva de TexBrasil y representante de Abit, dijo que “el año pasado nuestras compañías completaron negocios por 6,7 millones de dólares y la edición 2020 esperamos incrementar esta cifra en un 20%. Nos atrae mucho esta cita para contactar compradores de todo el mundo y de América Latina están los más importantes”.

Otro de los compradores con expectativas es Jim Early, gerente de Negocios Internacionales de Kayser-Roth Corporation, compañía originaria de EE. UU. con sede principal en Greensboro (Carolina del Norte), y que visita Colombiatex por segundo año. “Hemos conocido varias empresas y fabricantes de las mercancías que nos interesan para exportación, a través de ProColombia, para avanzar en negociaciones con ellos. Fabricamos calcetines, pantimedias y vendemos leggins y pijamas para mujer. Buscamos abastecimiento para nuestra producción y la exportación a países como México”, aseguró.

Además, sus compañías llegan con novedades en materiales como algodón orgánico, tejidos producidos con plástico reciclado, fibras de residuo de café e hilos biodegradables que se descomponen rápido, entre otras.

Como eje estratégico de la Feria y atractivo se encuentra la Ruta de la Sostenibilidad Ambiental, una iniciativa de Inexmoda y Diana Osorio, gestora social de Medellín, esposa del Alcalde Daniel Quintero, para destacar los procesos y nuevos modelos de negocio que vienen desarrollando 57 expositores del evento, donde se encuentra la participación de Colombia con un 55%, Brasil con un 27% y España con un 7%, como principales exponentes.

En este sentido destacan compañías como Enka de Colombia. Su presidente, Álvaro Hincapié, resaltó la trayectoria de la empresa en materia de sostenibilidad y economía circular pues cuenta con la planta de reciclaje más grande de Suramérica, a la vez de su aporte a la industria nacional como una compañía con el sello Origen Colombia. “Hoy contamos con tres plantas con objetivos diferentes: una donde recogemos las botellas para hacer de nuevo con ellas materias primas, otra donde las botellas se convierten en fibras y exportamos más del 50% del producto que elaboramos, estas dos plantas en el marco del ciclo de botellas PET. La otra es la que inauguramos hace más de un año, donde tomamos las tapas y las etiquetas con la más alta tecnología y las convertimos en poliolefinas para el sector plástico. Eso hace que podamos cerrar todo el ciclo de la botella, con múltiples beneficios para el medio ambiente”, dijo el presidente de Enka.

Por su parte, Andrés Berdugo, director general de Coltejer, señaló que “la sostenibilidad es el camino que debemos seguir todas las empresas. Coltejer es una empresa comprometida en ello desde el punto de vista social, a través de su Fundación y cuidado de sus empleados; en el uso ambiental con el cuidado de los recursos y, por supuesto, desde el punto de vista económico. Todos nuestros materiales de empaque son reciclados y no generamos plásticos de primera generación, además de que usamos algodón 100% colombiano, apoyando el agro local”.

Entre los exponentes internacionales de la Ruta de la Sostenibilidad, Cotton USA realizó un panel sobre sostenibilidad, eje transversal de Colombiatex 2020, y el futuro de la industria textil, junto con compañías como Protela, Fabricato y CI Jeans. La directora de Cotton USA para el Hemisferio Occidental, Vaughn Jordan, expresó en este encuentro la relevancia del algodón como la fibra más importante en la producción textil y su aporte al desarrollo e innovación en los procesos y en el cuidado del medio ambiente. A su vez, se habló sobre la importancia de ser cada vez más convergentes en cuanto a los procesos desde la concepción del producto hasta su producción, contándole a los compradores cómo cada compañía mide su contribución a la sostenibilidad de la industria y cuál es la propuesta de valor.

En cuanto a las compañías con el sello Origen Colombia, novedad de Colombiatex que se lanzó en su edición anterior, se destacan a más de 100 empresas participantes cuya producción es 100% colombiana a través de este sello, con el fin de incentivar y destacar la producción local.

Fabricato hace parte de Origen Colombia y en su aniversario 100, que se cumple en este año 2020, su presidente, Carlos Alberto De Jesús, dijo que “hoy hacemos parte del orgullo y la historia de Fabricato, agradeciendo a todos los que han hecho parte desde su nacimiento, incluyendo a sus fundadores, accionistas y empleados”. El directivo valoró el papel de la empresa como una compañía textil con industria 100% colombiana que garantiza a sus compradores nacionales e internacionales que todos sus productos están certificados con el sello HECHO EN COLOMBIA. Fabricato también hace parte de la Ruta de la Sostenibilidad Ambiental, donde se expuso que se recicla el 65% del agua que se consume en sus diferentes procesos y se trabaja permanentemente en la recuperación de fibras y retazos de telas para volverlas a utilizar.

En cuanto a las propuestas en tecnología, se presentaron muchos avances en temáticas como maquinaria y materiales inteligentes, acordes a las necesidades de los consumidores contemporáneos. Uno de los países referentes es la delegación de Taiwán que llegó con compañías como A&A Textile, Best Label, Handsextel Industrial Corp y Joyoung Knitting, entre otras.

Marisa Kuo, representante del Departamento de Desarrollo de Mercado de la Federación Textil de Taiwán, expresó que este es el cuarto año que el país participa en Colombiatex, pues “lo vemos como una apuesta muy importante por el reconocimiento que tiene esta Feria en los mercados de América Latina. Nuestras compañías están presentando avances en tejidos y telas como denim, nylon, hilo teñido de nylon, así como avances en tecnología de innovación en el campo de impresión. Así mismo, trabajamos en hacer una producción más eficiente y sustentable aprovechando el uso de la tecnología y las herramientas que nos brindan equipos de última generación en la industria”.

Otro referente en este rubro es Brasil que, además de contar con la delegación internacional más grande en la Feria, hace una apuesta importante en tecnología. Tabata Silva, gerente de Promoción Comercial e Internacional en la Asociación Brasileña de Máquinas y Equipos (Abimaq), comentó que las apuestas en tecnología son claves para la productividad de las empresas del sector textil en su país pues “es necesaria la eficiencia energética y un impacto sustentable para mitigar los impactos en el ambiente, en esto es lo que más estamos trabajando pues es lo que pide la industria textil y las empresas deben ser más conscientes en ello. Las empresas brasileñas son muy activas en la compra y venta de maquinaria pues exportamos mucho a Colombia, es nuestro décimo destino de exportación en este rubro”.

Epson, por su parte, llegó a Colombiatex 2020 con equipos revolucionarios como SureColor F9470H y SureColor F9470, e impresoras con tecnología de punta como la MonnaLisa Evo Tre. Gerardo Gordon, Senior Product Manager de Epson, explicó que, con ello “se ofrece la posibilidad de impresión con tinta neón o fluorescente, básicamente porque surge como una necesidad de mercado en prendas deportivas, por ejemplo. La aplicación es muy potencial para otros usos. En Epson creemos en la innovación y por eso buscamos adaptarnos al mercado que cada vez tiene más opciones y en el que las empresas pueden acceder a más novedades”.

Entre otras novedades en la Feria, también resaltaron equipos como el brazo robótico de AB Industries, ideado para mejorar los procesos de corte y que surge ante las necesidades de automatización e industria 4.0. Una más es el equipo completo de extendido y corte automático de Fukutex, con tecnología taiwanesa, donde el ahorro en plantas de producción en extendido es de cuatro veces y en corte hasta de seis veces, en tiempos y mejoras en producción y calidad, entre otras.

Continua leyendo

Noticias Observatorio Inexmoda Octubre 2023

En SEPTIEMBRE, los hogares colombianos gastamos 2,58 billones de pesos en moda, un 4,6% más que el año anterior. Este crecimiento fue jalonado por el

Gracias

Próximamente te contactaremos