Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
icono-lupa
icono-planeta
icono-usuario
icono-carrito

Comunicados La industria de la moda hace un llamado para reactivar juntos el Sistema Moda

  • Asociaciones, gremios y clústers, entre ellos Fenalco, Centro Unido, Asomacalza, Cámara Colombiana de la Confección, Cámara de la Moda y Textiles de la ANDI, Élite de la Moda y el Clúster Textil Confección de Medellín, Bogotá, Cali e Ibagué, y la Corporación Textilgrupo, junto con Inexmoda, se unieron para liderar la campaña #EstáEnTusManos, una invitación que nace con un único objetivo: mantener vivo el presente del Sistema Moda, ya que el primero de junio se reactivará parcialmente el comercio en el país.
  • El Sistema Moda ha demostrado su capacidad de reinvención, adaptación, perseverancia y creatividad, diversificando sus productos y canales de comercialización para sobrepasar la coyuntura, donde el e-commerce ha ganado terreno, representando casi el 70% de aquellas marcas que han incursionado en este canal.
  • #EstáEnTusManos llega para sensibilizar al público sobre la profundidad y la importancia de la industria de la moda, donde se resalta el trabajo de 1.600.000 personas a partir de una amplia cadena donde se encuentran confeccionistas, textileros, insumeros, fabricantes, manufactureros, diseñadores, entre otros creativos, quienes hacen posible la existencia del Sistema Moda.

Mayo 2020. Colombia está próximo a iniciar un nuevo capítulo en la coyuntura de salud causada por el COVID-19. A partir del primero de junio se reactivará parcialmente el comercio, convirtiéndose en un momento esperanzador para los empresarios y llegando una nueva oportunidad para que las marcas del Sistema Moda vuelvan a brillar. Esta razón llevó a realizar un trabajo en conjunto con la industria de la moda, donde Fenalco, Centro Unido, Asomacalza, Cámara Colombiana de la Confección, Cámara de la Moda y Textiles de la ANDI, Élite de la Moda y el Clúster Textil Confección de Medellín, Bogotá, Cali e Ibagué, Corporación Textilgrupo, junto con Inexmoda, se unieron para crear la campaña #EstáEnTusManos, una invitación que nace para compartir un mismo mensaje: mantener vivo el presente del Sistema Moda.

El sector Textil-Confección ha sido una de las industrias más afectadas tras la llegada de la pandemia. Según el Observatorio de Moda Inexmoda-RADDAR, en abril de 2020 los hogares colombianos gastaron 1,2 billones de pesos en la canasta de moda, mientras que en el mismo mes de 2019 gastaron 2 billones de pesos, representando una caída del 40% en el consumo de moda colombiana.

No obstante, la industria de la moda ha hecho grandes esfuerzos por mantenerse vigente a través de la innovación en sus modelos de negocio, dándole vida a nuevos productos y canales de comercialización. Es así como llega la campaña #EstáEnTusManos, una iniciativa que hace un llamado a la unión para que entre todos apoyemos esta industria.

 “La campaña #EstáEnTusManos hace un llamado a la sensibilidad, solidaridad y consciencia. Buscamos que colectivamente se sigan generando acciones que fortalezcan a la industria de la moda, una de las más afectadas por las consecuencias del COVID-19. Hacemos parte de una industria caracterizada por su poder de reinvención, resiliencia, creatividad y perseverancia, la cual se ha evidenciado a través de nuevos desarrollos, como los productos para la bioseguridad y el fortalecimiento de los canales digitales, una manera para seguir vigentes y conservar los empleos de los colaboradores. La industria hoy nos necesita, de allí la importancia de sumarnos con cluster, cámaras, asociaciones y corporaciones del país, para extender el mensaje y generar acciones que impulsen al cambio”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Rápidamente la industria inició un proceso de reinvención de su modelo de negocio para salir adelante. Una de las formas fue diversificando los canales de comercialización de las marcas, incursionando o potenciando las ventas en línea. Antes del COVID-19 la participación del canal digital sobre las ventas en la industria de la moda en Colombia era de un 5% y los canales físicos tradicionales representaban un 95%. Ante las medidas de confinamiento, se estima que el canal físico ha pasado a representar aproximadamente sólo un 30% de las ventas, pero causó que el 70% de las ventas se estén haciendo por comercio electrónico.

La creciente demanda de elementos de protección en la industria médica y la consciencia por el autocuidado de los consumidores en su día a día, han impulsado el consumo de productos de bioseguridad como tapabocas y trajes de protección para los hospitales, pero además ha abierto una oportunidad para una nueva ocasión de uso de los consumidores:  el protectivewear. Esta categoría de productos hace referencia a la unión entre prendas para el uso diario, junto con elementos funcionales de protección como, chaquetas rompevientos con cubrimiento facial integrado; prendas hechas con textiles antibacteriales; tapabocas con grafías y colores; y vestuario de protección para los niños, son algunos de los ejemplos de diversificación y creatividad de la industria de la moda para enfrentar la coyuntura. Empresas y diseñadores como OFFCORSS, ENKA, Cueros Vélez, Maaji, Lugó Lugó, Polito y Andrés Pajón demuestran la capacidad de resiliencia de la industria.

“En OFFCORSS nos preparamos para abrir gradualmente nuestras tiendas bajo un estricto protocolo de bioseguridad para cuidar de nuestros clientes y colaboradores. Con la reapertura, llega nuestra línea We are One, una propuesta innovadora de prendas de protección para nuestros niños, con propiedades hipoalérgicas, antifluido, protección UV y tejido tipo malla que permite la respirabilidad de la prenda, proporcionándoles mucha frescura y comodidad.  Chaquetas, capuchas, cuellos, camisetas, protectores de zapatos, tapabocas y gorras con visor, hacen parte de esta alternativa que busca cuidar y divertir a quienes son nuestra prioridad y mayor motivación”, aseguró Yanet Londoño Diosa, presidente ejecutiva de OFFCORSS C.I Hermeco S.A.

Según Álvaro Hincapié, presidente de la compañía Enka, “Para la empresa la prioridad es la seguridad de todos, por esto desarrollamos nuestras mascarillas Enkare que cumplen con todos los requisitos establecidos por la Norma Técnica Colombiana, son seguros y reutilizables, ayudando a reducir la contaminación y cuidando a Colombia. Adicionalmente su comodidad y confort fueron evaluados y validados por el SENA.  Por estas razones, el Icontec, quienes definieron la norma, ya nos está comprando las mascarillas para garantizar el retorno seguro de sus colaboradores”. Enka, a través de esta labor de manufactura generan empleo para más de 2.000 colombianos de toda la cadena de producción.

Por su parte, Inexmoda hace un llamado a la unión de la industria y a la acción, a través de iniciativas que inspiren y dinamicen el Sistema Moda. Una de ellas fue crear cursos virtuales gratuitos desde que inició la coyuntura, donde a la fecha, cerca de 10.000 personas se han capacitado; asimismo, se inspiró para realizar Colombiamoda 2020 a través de canales digitales del 27 de julio al 2 de agosto; y además, se encuentra trabajando en dos proyectos: Sonnar, el eco digital, un programa que se realiza en alianza con FedEx en donde se formarán a 25 empresas del país con el fin de fortalecer sus canales digitales, una herramienta clave de comercialización en la actualidad; y  también viene trabajando con la marca Brother en una alianza social que busca seguir transformando el Sistema Moda de la ciudad a través de una donación de maquinas para el sector Textil-Confección.

“El compromiso de Brother International Corporation con las PyMES en Colombia es muy fuerte. A través de la campaña “Brother da una mano” y mediante la donación de nuestras máquinas de coser, buscamos darle herramientas a la pequeña y mediana empresa para su reinvención y productividad. El sector textil juega un papel importante en la fabricación de piezas necesarias para servicios de primera necesidad y debe estar preparado para las fases futuras de reinicio de producción”, aseguró Caty Di Maggio, Senior Director, Sales & Marketing, LAC.

Más allá de las tendencias, colores y productos que marcan la parada en la industria de la moda, se trata de un sistema completo que genera empleo para cerca de 1.600.000 personas que conforman la amplia cadena Textil-Confección, entre ellos confeccionistas, textileros, insumeros, fabricantes, manufactureros, diseñadores, entre otros creativos, quienes hacen posible la existencia de la industria. Mantener vivo el presente del Sistema Moda #EstáEnTusManos.

Continua leyendo

Noticias Observatorio Inexmoda Octubre 2023

En SEPTIEMBRE, los hogares colombianos gastamos 2,58 billones de pesos en moda, un 4,6% más que el año anterior. Este crecimiento fue jalonado por el

Gracias

Próximamente te contactaremos