Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Colombiatex + Colombiamoda 2021 cerró el eje de moda con una apuesta a la sostenibilidad y el futuro

  • Con una programación que apoya y privilegia a diseñadores y marcas nacionales, como motores principales del Sistema Moda, la edición especial de Colombiatex + Colombiamoda 2021 fue una plataforma para conocer de primera mano la historia de la moda colombiana en años recientes.
  • La pasarela de cierre estuvo a cargo del diseñador colombiano, Juan Pablo Socarrás junto a Coca Cola, quien sorprendió con una colección que le apuesta a la sostenibilidad, uno de los ejes principales de la edición especial de Colombiamoda + Colombiatex 2021.
  • Espacios como El Cubo y maravillosas aperturas a nuevos talentos académicos fueron los encargados de dar a conocer el talento colombiano, a nivel nacional e internacional.

Julio 2021. Para Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®, la moda nacional y todos sus participantes son el motor viviente de una feria que este año se renovó y volvió a dimensionar los retos que se enfrentan a nivel mundial y nacional. Por esto, manteniendo el enfoque en el Sistema Moda y su importancia en la industria y la cultura del país, se sigue privilegiando el talento desde sus primeras etapas de formación académica, hasta la formación diseñadores y marcas con identidades propias. Colombiatex + Colombiamoda 2021 finalizó su tercer día con una muestra que combina el saber académico, nuevos talentos y apuestas en moda que giran en torno a la sostenibilidad y el bienestar en distintos ámbitos.

Esta edición especial contó con distintos puntos de vista que enriquecieron la moda colombiana y permitieron seguir posicionando a Colombia como un referente único en la industria del diseño. El innegable talento de Juan Pablo Socarrás lo ha llevado a crear una carrera de sello único, convirtiéndose en un hito para la historia de la moda colombiana, gracias a creaciones llenas de sensibilidad y destreza, con foco a la artesanía y la sostenibilidad de la misma.

La colección que se presentó en la pasarela final de Colombiatex + Colombiamoda 2021 tuvo por nombre “Magdalena”, un tributo al río que atraviesa gran parte del país y también, a las mujeres de distintas regiones que acompañan su cauce. Junto a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, una entidad que impulsa el desarrollo económico, humano y social a nivel nacional.

En total, 67 mujeres en contextos sociales difíciles fueron las responsables de hacer realidad este proyecto, cuyo objetivo fue visibilizar las historias personales de cada una de estas mujeres desde sus oficios. De esta manera, Magdalena cobró vida, con una presentación mixta de 36 salidas y con un objetivo directo hacia la esencia de Colombiatex + Colombiamoda 2021, el cual apunta hacia la sostenibilidad: ambiental, con transformación de materiales plásticos de Coca-Cola, cultural con la colaboración de comunidades ancestrales colombianas y económico al impactar de manera positiva a estas talentosas mujeres.

Con la mirada puesta en el futuro y en los nuevos talentos, se sigue reafirmando el apoyo en espacios que impulsan y visibilizan ampliamente el talento colombiano. El Cubo, es uno de ellos; una iniciativa creada para dar a conocer las marcas y diseñadores más jóvenes, al aire libre y destinado para todos los asistentes de Colombiatex + Colombiamoda 2021. Para este año, Carmen Nava, una orgullosa diseñadora venezolana, invitó a la unión a través de una propuesta colorida y lista para usar, siempre pensando en su país y los retos que imponen ser migrante.

La diversidad hizo parte importante de la edición especial, así lo comprueba la participación de Aerie y “Belleza Absurda”, una propuesta que buscó romper moldes, colores y estereotipos del cuerpo, con una propuesta urbana que privilegió la comodidad tanto corporal como mental: “El pensar en sí mismo como un ser único y perfecto”, privilegiando la diferencia.

Y por supuesto, dentro de la diversidad, la innovación y las nuevas generaciones siempre tienen y tendrán un lugar privilegiado. Desde su creación, Épica: Reto de Innovación, programa de Inexmoda en alianza con la Alcaldía de Medellín, se ha consolidado como un proyecto de crecimiento activo año tras año, impactando de manera positiva a la ciudadanía y a todos los talentos que buscan expresarse, crecer y ayudar al crecimiento económico, social y cultural de la región.

Para esta versión de Colombiatex + Colombiamoda 2021, One Half, una marca que fue fundada hace tres años y medio y en cuyo corazón está la esencia de la sostenibilidad, por medio de prendas deportivas fabricadas en denim, lino y algodón, inspirándose en un mercado de moda donde las tallas sean cada vez menos importantes.

La Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria del Área Andina hacen parte integral de la Feria, con talentos que renuevan la estructura en armonía con el concepto base de esta versión, buscando penetrar en cada uno de los elementos que hacen parte de Colombiatex + Colombiamoda 2021.

Con “Dimensiones de la moda”, la Fundación Universitaria del Área Andina, presentó una puesta en escena digital, con el talento maravilloso de 34 estudiantes que reflejaron en cada uno de sus trabajos la nueva realidad desde la pandemia, en distintos universos del vestuario, desde ropa interior y deportiva hasta sastrería masculina, trajes de gala y de novias. Por su parte, la Universidad de Medellín se presentó por primera vez en pasarela con “Geometría del color”, con prendas que en 37 salidas combinaron conceptos del vestuario, entre lo urbano y lo formal, y bajo colores vibrantes, futuristas y a tono con la actualidad tanto nacional como internacional.

En 2021 y después de muchos retos, Colombiatex+ Colombiamoda 2021 le apostó a la sostenibilidad que existe en la moda. Una moda que habla de experiencias, que dialoga y se relaciona abiertamente. Una moda que necesita que sus creadores sigan profundizando en el alto poder que tienen para transformar la sociedad y seguir construyendo una industria absolutamente humana.

**
Insumos fotográficos: https://galeria.inexmoda.org.co/

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados La unión de sinergias Latinoamericanas en la pasarela inaugural de COLOMBIATEX + COLOMBIAMODA 2021

  • El diseñador Diego Guarnizo y las diseñadoras Annaiss Yucra, Cindy Castro y Paulina Anda, dieron a conocer tres historias de moda inspiradas en las segundas oportunidades, el rock latinoamericano y las mujeres agricultoras.
  • La propuesta de moda transitó entre prendas comerciales con detalles artesanales, siluetas ligeras y femeninas, la experimentación con textiles y las técnicas manuales.
  • La noche se dividió en dos momentos de moda: la pasarela y la subasta de seis vestidos; cuyos fondos recaudados se destinarán a distintas ONG´s que trabajan en la prevención de la violencia contra las mujeres. 

Julio 2021. Medellín brilló durante la noche del 26 de julio al abrir las puertas de la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021   con la pasarela inaugural “Mira de Nuevo” de Diego Guarnizo para Fundación AVON para la Mujer. Momento que representó el regreso a los desfiles presenciales e inició una programación que alternará el formato físico con el digital, durante tres días dedicados a vivir intensamente la moda.  Precisamente, la pasarela inaugural estuvo a cargo de cuatro representantes del talento latinoamericano, quienes dieron a conocer sus colecciones en un desfile emotivo y esperanzador que impulsa una causa contundente: el rechazo a la violencia de género.

La apertura de la noche estuvo a cargo del colombiano Diego Guarnizo quien presentó Mira de nuevo, una historia que habla de las segundas oportunidades; una colección extensa de cuarenta looks, cuyo objetivo es brindarle a la mujer una completa gama de prendas para configurar un guardarropa flexible y cotidiano: faldas, vestidos de diferentes largos, pantalones y chaquetas, que se traducen en diseños de siluetas fáciles de llevar, cuya impronta estuvo definida por los detalles artesanales que caracterizan el lenguaje del diseñador.

En esta oportunidad, Diego eligió a la mariposa y la polilla como símbolos gráficos e hilos conductores de su colección, de igual forma, optó por una paleta de colores empolvados en los que predominaron los azules, los naranjas y los rosas.  También fueron importantes los complementos como carteras y anillos tejidos, los aretes en filigrana y los ornamentos de chaquiras.  Una vez terminó la pasarela, la colección se lanzó a la venta en la página web del diseñador: www.diegoguarnizo.com

La noche continuó y el turno fue para la peruana Annaiss Yucra, diseñadora abanderada del activismo femenino, cuyo trabajo plasma su experimentación constante con nuevas herramientas y materiales alternativos.  Annaiss presentó Pachamama Otoño/Invierno 2021, una colección inspirada en el documental “Sembradoras de Vida”, que narra la historia de cinco mujeres del altiplano que se dedican a la agricultura.

Su propuesta arriesgada, incluyó una gran variedad de textiles; desde tejidos, telas inteligentes, jacquards y compost textil, este último una mezcla de algodón orgánico en pequeñas cantidades con fibras que tienen mayor solidez.  En cuanto a las siluetas, la diseñadora propuso prendas deconstruidas que contrastaron con otras de tipo oversize, vestidos rectos, enterizos, chaquetas amplias, bodys y el juego de prenda sobre prenda. Para destacar, su propositivo trabajo de tejeduría, piezas como vestidos y mallas; así mismo, su paleta de color pastel eléctrica y su manejo de la estampación.

Para finalizar este primer segmento de moda, se dio paso a las diseñadoras ecuatorianas Cindy Castro y Paulina Anda; quienes se unieron para esta pasarela con sus propuestas de vestuario y calzado, respectivamente.  Así las cosas, la propuesta Resort 2022 de Cindy Castro estuvo inspirada en la música de cantantes latinoamericanas como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Andrea Echeverri y Catalina García.

Una colección de esencia femenina, en la que predominaron los vestidos, siluetas que jugaban con el cuerpo en telas como las sedas livianas, los linos y la viscosa sostenible, texturas en las que se apreciaron detalles sutiles de brillo y estampados atemporales, pues justamente la intención de la diseñadora es brindarle a la mujer prendas que perduren en el armario.  En términos de color, la pasarela transitó, del día a la noche describiendo una suerte de atardecer; al inicio se apreciaron los tonos cálidos, tierra, arcillas y blancos, que le dieron paso a los duraznos y los rosas, para finalizar con colores intensos como el fucsia.

Un aspecto fundamental de esta pasarela fue el calzado, a cargo de la diseñadora Paulina Anda, quien con su marca Makiatto le dio un toque ultrafemenino a esta historia de moda; veinte diseños, entre los que se cuentan sandalias y zapatos abiertos, ambos de altura media y de formas triangulares, cuadradas y algunas redondas.  Los zapatos, forrados en los mismos materiales de las prendas y algunos fusionados con cuero, lograron el match perfecto para una propuesta veraniega y sofisticada. Finalizada esta pasarela, la colección Resort 2022 de Cindy Castro, fue lanzada a la venta en su página: www.cindycastro.com

Acto seguido, se dio inicio al segundo momento de la noche, la subasta de seis vestidos donados a La Fundación Avon por Diego Guarnizo, Annaiss Yucra, Cindy Castro, Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho. La subasta fue dirigida por Ricardo Barreneche, experto y conocedor de este tipo de formatos, cuyo carisma, espontaneidad y energía, generó entre los asistentes el ambiente y el entusiasmo adecuado para vivir con emotividad una subasta de moda con un propósito social.  Una causa que, desde hace cuatro años, La Fundación Avon para la Mujer visibiliza en Colombiamoda a través de pasarelas y eventos como este, los cuales difunden de manera asertiva los mensajes en contra del maltrato a la mujer y, de paso, plantean reflexiones disruptivas que transformen positivamente los comportamientos nocivos de nuestra sociedad.

Cada uno de los vestidos fue exhibido por seis modelos, lo que permitió apreciar de manera detallada la impronta de las prendas y sus sellos de autor.  La puja se hizo más intensa con el diseño de Silvia Tcherassi, el cual cerró subasta en 20 millones de pesos. Los fondos recaudados se destinarán a distintas ONG´s que trabajan en la prevención de la violencia contra las mujeres.

De esta manera finalizó la noche inaugural de Colombiatex + Colombiamoda 2021, un evento que le apuesta a la reactivación de la industria textil, confección y moda de Latinoamérica y cuyo calendario se extenderá de manera física hasta el 29 de julio en Plaza Mayor y de manera digital, en su componente de negocios, hasta el 6 de agosto.

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Tecnología, sostenibilidad y ancestralidad: protagonistas de las pasarelas de Colombiatex + Colombiamoda 2021

  • La moda llega a la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 de manera física y digital, reuniendo a 30 diseñadores, 50 estudiantes de diseño y seis marcas comerciales.
  • Colaboraciones como Beatriz Camacho junto a la marca de tecnología vivo; Socarrás con Coca Cola; y Manuela Álvarez junto a Arkitect; reflejarán un trabajo impregnado de compromiso social y sostenibilidad.
  • Las puestas en escena digitales de marcas comerciales y talento joven serán las encargadas de exhibir la creatividad de sus propuestas a través de la pantalla.
  • La academia llega a Colombiamoda 2021 para compartir el trabajo de los estudiantes de diseño de universidades como Colegiatura, UPB, Universidad de Medellín y Fundación Área Andina.

Julio 2021. Colombiatex+Colombiamoda 2021 están cada vez más cerca. El evento liderado por Inexmoda, que se realizará del 27 al 29 de julio de manera física y digital, contará con una robusta programación desde los negocios, las tendencias y el conocimiento, a través de la presencialidad en Plaza Mayor Medellín y de manera digital en www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com.

La moda es uno de los componentes más esperados por los diferentes públicos de la Feria, y en esta edición especial será la oportunidad para volver a vivirla desde las pasarelas físicas y digitales, creadas por 30 diseñadores, 50 estudiantes de diseño y seis marcas comerciales.

“Las propuestas de moda presentes en la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 tienen un factor común y muy especial, se trata del carácter social y sostenible que hay detrás de las creaciones. Esta será una edición que nos invita a la reflexión, donde la moda va más allá del atuendo y llega para contar historias. Procesos amigables con el medio ambiente y el trabajo con comunidades, mujeres y artesanos, ha sido el común denominador de los diseñadores, quienes buscan visibilizar la Colombia cultural y ancestral”, afirmó Sebastián Diez, director de Mercadeo y Comunicaciones de Inexmoda. 

Colaboraciones que reúnen tecnología, sostenibilidad y ancestralidad

Para esta edición especial, la moda se integra con marcas del no sector a través de colaboraciones que surgen para apostarle a la integración de ideas, imprimiendo carácter de unidad y convergencia de propósitos, donde el mensaje es el eje y la transformación la meta. Dentro de la programación estará Beatriz Camacho junto con vivo, una compañía de tecnología, quienes se unen para presentar “Flor de Sal”, una colección compuesta por 38 looks que harán parte de la propuesta del universo resort de la diseñadora, inspirada en la poesía de la naturaleza.

“Me llena de emoción hacer parte de esta colaboración con vivo, especialmente porque la moda ha ido evolucionando a tal punto que se ha convertido en un proceso experiencial. Así como vivo utiliza su tecnología para permitirnos inmortalizar momentos especiales y conectar con otros, Beatriz Camacho siempre ha utilizado la tecnología para construir un estilo de vida desde su comunicación digital, que, yendo mucho más allá de una intención comercial, procura siempre inspirar, transmitir emocionalidad genuina y conectar con los demás”, afirmó Beatriz Camacho.

La unión entre la diseñadora cartagenera y la compañía internacional de tecnología pretende plasmar en esta colección su sello sostenible, es decir, diseños duraderos y amigables con el medio ambiente. Por otro lado, la paleta de colores de la colección refleja los prismas de sal, creando el efecto de un arcoíris y coincidiendo con los colores del celular vivo V21, recientemente presentado en el mercado colombiano.

“vivo es una compañía de tecnología que desde su nacimiento se ha preocupado por integrar el diseño como pilar fundamental en el desarrollo de los teléfonos móviles. Tenemos un compromiso con el diseño y con lograr conectarnos con nuestros usuarios a través de colores vibrantes y disruptivos en nuestros equipos. En Colombia queremos ser la marca que conecte tecnología con diseño de forma definitiva, y por eso nos aliamos con Beatriz Camacho, no solo para presentar su colección al mundo, sino para demostrar que nuestra tecnología y nuestra apuesta fotográfica pueden acompañar a los colombianos, para que puedan expresarse a través de nuestros celulares, especialmente los V21” aseguró Paula Parra, gerente de Relaciones Públicas y Asuntos de Gobierno en vivo Colombia.

Por otra parte, con el propósito de aportar al desarrollo sostenible y continuar con el  compromiso de apoyar la labor manual y artesanal de las comunidades colombianas, llega la marca del diseñador Juan Pablo Socarrás que en alianza con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia presentarán Historias Hechas a Mano, una iniciativa que dará a conocer una colección de productos de diseño creados a partir de residuos y procesos de suprareciclaje, proyecto que tiene como objetivo visibilizar el trabajo artesano de las comunidades e impulsar el tránsito hacia la sostenibilidad en el ecosistema moda.

“Historias hechas a mano es el brazo social de Socarrás, es el resultado de más de 15 años trabajando con artesanos y personas en contextos difíciles. Ahí nace esta idea, que desde hace tres años hace visibles a los invisibles. Para este año desarrollamos un proyecto con 67 mujeres por todo Colombia en 9 departamentos, donde estamos haciendo un proceso de empoderamiento productivo, capacitando y formando en toda la cadena de valor y enseñando, sobre todo, el significado de la co-creación”, afirmó Juan Pablo Socarrás, diseñador colombiano.

Historias Hechas a Mano cuenta también con el apoyo de Coca-Cola, que, enmarcada en su visión global de Un Mundo Sin Residuos, busca aportar a la promoción del reciclaje y la reutilización a través del trabajo en conjunto con comunidades y demás actores sociales y del sector privado, impulsando buenas prácticas que ayuden a la reducción del impacto ambiental y al crecimiento de la economía circular. Así, el empoderamiento y el desarrollo de capacidades de estas mujeres, a partir de la puesta en marcha del proyecto, se convierte en una pieza clave para la compañía, en un proceso que pretende fomentar nuevas alternativas de sostenibilidad y visibilidad.

“Con esta alianza, desde Coca-Cola ratificamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y reafirmamos nuestra misión de aportar a la construcción de un mundo sin residuos. Adicionalmente, queremos contribuir a iniciativas que promuevan el empoderamiento femenino con el objetivo de generar valor a las comunidades, especialmente en el contexto en el que nos encontramos, donde la reactivación económica es fundamental,” detalló Ángela Zuluaga, vicepresidenta senior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

De esta manera se evidencia cómo la moda se integra a otros componentes para abrir el espectro y exhibir el impacto, casi transversal, en la vida de una sociedad. Es así como Socarrás presentará su colección Magdalena, donde pretende plasmar la cultura, la historia y la ancestralidad de Colombia.

“Magdalena es una colección que trasciende, que cuenta la historia, que camina por la sostenibilidad no solo ambiental sino cultural y económica también. Ambiental por el proceso de transformación de las botellas; cultural por el trabajo con comunidades artesanales y ancestrales de Colombia; y económica por el impacto que tiene en la vida de cada mujer” así resume Socarrás esta propuesta que responde a su consigna de diseñar con propósito.

Una propuesta más es Esencia, el resultado de la unión entre Grupo Éxito con su línea Arkitect, Manuela Álvarez (MAZ) y Artesanías de Colombia, que invita a volver a lo esencial, a darle protagonismo a los saberes tradicionales y al trabajo manual de las regiones del país; entendiendo que este tipo de manufactura y confección va más allá de la maquinaria y el volumen, para plasmar y exaltar las historias humanas que hay detrás de cada prenda.

“El reto de esta unión ha sido pensar cómo poner en convergencia dos desarrollos artesanales: por un lado, Arkitect, una marca orientada a mujeres emprendedoras y trabajadoras y, por el otro,  Manuela Álvarez (MAZ) que le apuesta a una estética femenina no convencional; y encontramos que ambas marcas coinciden en la importancia de darle protagonismo a la mujer, no solo en el producto final sino a partir del desarrollo del mismo, por ello nuestro equipo está conformado por mujeres líderes en cada región”, afirmó Manuela Álvarez, creadora de MAZ, quien también pretende llevar esta propuesta artesanal, de manera masiva, a las mujeres colombianas.

La moda también se presenta en puestas en escena digitales

Desde la virtualidad, Colombiatex+Colombiamoda 2021 contará con puestas en escena digitales, donde diseñadores y marcas comerciales expondrán su ADN a través de piezas audiovisuales creativas y cargadas de innovación; como Infinito, de la diseñadora Karina Ochoa, quien presenta una colección inspirada en las raíces del campo colombiano, a través de la cual invita a comunicarse por medio del atuendo; a llevar puesta la identidad y a sentirse orgulloso de lo que representa el ser humano cargado de historia. Infinito, más que una propuesta de moda y diseño es un desafío digital en el que telas, prendas y modelos son creados a partir de un software 3D.

También, La Petit Mort llega con Masa, una colección que exalta la labor del quehacer con las manos. El trigo y el pan son los elementos que hacen analogía a los diseños que se verán en escena, como un mensaje de que el alimento no debe ser un lujo sino un derecho. En este sentido, las prendas representarán el amasado, las siluetas envolventes y los amarres. Masa es una colección que evoca el trabajo manual y el moldeamiento, este último como característica permanente en el proceso de desarrollo del ser humano.

Por otro lado, las marcas comerciales también tendrán su espacio digital: Trucco´s presentara Memories, una colección inspirada en los años 70´s y 80´s, evocando los mejores momentos de esta influyente época, no solo para la moda sino también para la sociedad y la juventud. Se destaca su apuesta por llevar un proceso sostenible y amigable con el medio ambiente. Se Vale Ser es la propuesta de GEF, cuya inspiración son las sensaciones que despierta el momento que vive el mundo, en este sentido resaltan cómo lo digital nos puede conectar con experiencias de fantasía, color y velocidad, elementos que se verán reflejados en esta colección de prendas casuales.

OFFCORSS, igualmente presente en la feria, elige la última colección de prendas básicas y su campaña Be You For You Deja Tu Huella, a través de la cual pretende llevar un mensaje inspirador por medio de los niños, quienes en medio de su entorno reflejan la esencia y autenticidad que hay en su ser. Por su parte, la marca colombiana Punto Blanco se presentará en la próxima edición de Colombiamoda con el lanzamiento de “Volver a la piel”, su más reciente fashion film, inspirado en la piel como un horizonte vivo, está será su colección Otoño-Invierno 2021.

Y para cerrar el listado de muestras digitales, se suma la academia, en la que las instituciones tienen la oportunidad de presentar el proceso y aprendizaje de sus estudiantes. La Universidad de Medellín, en su primera participación de la feria, llega con el concepto de Geometría del Color, un recorrido por universos y líneas del vestuario, en la que exploran diversas formas de creación y transformación para exhibir diseños novedosos.

Una vez más se hace presente la facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana, en esta ocasión para celebrar su aniversario número 20, y bajo el concepto 2021, desarrolla la propuesta: 20 años-21 diseñadores, donde exalta el trabajo de los egresados que con sus marcas han incidido en el mercado nacional e internacional. Dimensiones de la Moda es una pasarela que le abre puerta a 34 estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina, quienes ponen en escena cuatro líneas de vestuario, allí rescatan el contraste y la versatilidad de los colores primarios.

Finalmente, la presencia de Colegiatura, institución que durante 20 años consecutivos ha participado de Colombiamoda, para esta edición viene con Perfil Original para una Nueva Humanidad, el eje movilizador del diseño, la creatividad y la reflexión crítica frente a los desafíos del mundo contemporáneo, siendo esta la inspiración para la propuesta que presentará en su colección.

De esta manera se desarrollará el eje de moda de Colombiatex + Colombiamoda 2021, momentos físicos y digitales que empezarán desde el 26 de julio con la pasarela inaugural Mira de Nuevo por Diego Guarnizo, terminando el 29 de julio con Magdalena a cargo de Juan Pablo Socarrás. Momentos que se podrán seguir a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com, también por los canales oficiales Teleantioquia y Telemedellín y las redes sociales de Inexmoda.

***

Material de apoyo:

• Video- conversación dando a conocer los detalles de las pasarelas de Beatriz Camacho y Juan Pablo Socarrás: https://we.tl/t-6BvuxvBxxu

• Kit de prensa Beatriz Camacho+ vivo: https://we.tl/t-LDmWeMXrnE

• Kit de prensa Socarrás + Coca Cola: https://we.tl/t-2aXIcMz4KS

• Hojas de datos puestas en escena y pasarelas Colombiamoda 2021: https://we.tl/t-FrORUj1OC

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Así será el regreso a la presencialidad de Colombiatex + Colombiamoda 2021

  • La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se realizará de manera digital y física del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor, como una apuesta por la reactivación económica local, regional y nacional.
  • En su formato phygital, permitirá experiencias de negocios, tendencias y conocimiento que se podrán vivir de manera física en el recinto ferial y de manera digital a través de las páginas oficiales del evento www.colombiatex.com  y www.colombiamoda.com; además, en los canales oficiales Teleantioquia y Telemedellín.
  • Cerca de 400 expositores de países como Colombia, Brasil, Estados Unidos, Perú y Argentina y de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y César, se reunirán en la muestra comercial especializada física y digital.
  • Se esperan alrededor 4.000 compradores nacionales e internacionales de países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y México; así como de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca.
  • El componente de tendencias regresa a la presencialidad, trayendo para los apasionados de la moda 16 pasarelas y puestas en escena digitales donde la esencia de las marcas y los diseñadores serán las protagonistas.
  • El eje de conocimiento llega con 20 conferencias gratuitas en el Pabellón del Conocimiento®️ Inexmoda-Sapiencia; y 6 masterclass, 6 talleres y 12 asesores, que llegan a aportar a la transformación del conocimiento de manera física y digital.

Julio 2021. Inexmoda presentó oficialmente los detalles de la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 que se realizará de manera digital y física del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor Medellín. Este será el primer evento ferial empresarial de la Ciudad, donde se reunirá toda la cadena de valor del Sistema Moda para activar los negocios de la industria, que además reactivará la economía local, regional y nacional, siendo parte del plan de la Alcaldía de Medellín en el proceso de apertura económica de la Ciudad.

“Con la realización de Colombiatex+Colombiamoda 2021 queremos transmitir un mensaje de unión y esperanza, evidenciado que juntos podemos seguir adelante. Estoy convencido que tendremos, económicamente, un importante segundo semestre que seguirá impulsando a la industria textil, confección y moda.  Hoy nos sentimos felices de la Feria que estamos próximos a realizar, un punto de encuentro entre compradores, expositores y apasionados del Sistema Moda quienes presenciarán momentos de negocios, tendencias y conocimiento que contarán con los debidos protocolos de bioseguridad para la tranquilidad de los asistentes, y además, el 100 por ciento de nuestros colaboradores se encuentran vacunados, aportando así al cuidado de su salud”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente Ejecutivo de Inexmoda.

Colombiatex+Colombiamoda 2021 se realizará bajo un formato phygital, generando experiencias de negocios, tendencias y conocimiento que girarán en torno a momentos físicos y digitales, siendo Plaza Mayor el recinto ferial que recibirá a los visitantes y www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com, las páginas oficiales del evento donde se podrá seguir minuto a minuto las diferentes actividades que se presentarán. Además, los contenidos podrán disfrutarse a través de los canales oficiales Teleantioquia y Telemedellín.

Muestra comercial especializada en formato físico y digital

Cerca de 400 expositores de países como Colombia, Brasil, Estados Unidos, Perú y Argentina y de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y César, se reunirán en una muestra comercial especializada física y digital que contará con toda la cadena de valor del Sistema Moda, desde textiles, insumos, maquinaria y servicios especializados para la confección, hasta prendas de vestir como jeanswear, ropa infantil, prendas deportivas, entre otras categorías. Aquí se destaca la participación de empresas representativas de la industria como Lafayette, Sutex, Protela, Fabricato, Fajitex, St. Even y Fajas Maria E.

Para el evento, Inexmoda espera la visita de 4.000 compradores nacionales e internacionales, destacando la participación de países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y México, y de departamentos Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca; quienes iniciarán la agenda de negocios de manera digital, del 19 de julio al 6 de agosto a través de la Plataforma Virtual de Negocios y se encontrarán físicamente en el evento del 27 al 29 de julio.

Mercado de Moda: vitrina que conecta propuestas de moda con el consumidor 

La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 será también un espacio para conocer nuevas colecciones de diferentes marcas de moda nacionales e internacionales. Serán 30 marcas las que ofrecerán al consumidor final productos en el Mercado de Moda físico y digital, junto con Vogue Talents Corner, experiencias que estarán dentro de Plaza Mayor y a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com .

Marcas como Disney, Tanqueray, Leonisa y Mundo Único, se suman a estos momentos virtuales, quienes expondrán a través de contenido audiovisual sus nuevos lanzamientos, siendo esta la manera para que el consumidor conozca más de sus colecciones y adquiera los productos de su interés a través del formato shopstreaming, el cual permite comprar a un solo clic desde cualquier lugar.   Dentro del Mercado de Moda también estará Vogue Talents Corner, que en alianza con la revista Vogue Latinoamerica, presentará marcas caracterizadas por su identidad, vanguardia y sello de autor. Los visitantes a la feria presencial podrán adquirir los productos al detal.

Alianzas estratégicas que impulsan empresarios y emprendedores del país

Fomentar las exportaciones de Antioquia es la meta común que se trazaron Inexmoda y la Gobernación de Antioquia. Es por esto que ambas entidades adelantan el programa Proyecta: Nuevos Mercados, un programa que además de fortalecer las exportaciones de moda del departamento a través del acompañamiento a 200 empresarios para fortalecer su modelo de negocio; ofrece la posibilidad de participar en la Feria en busca de oportunidades de exportación, tal como sucede con 60 de los empresarios de la fase actual del proyecto.

“Desde la Gobernación tenemos una apuesta muy especial para el sistema moda, hablando un poco de cifras y entendiendo la magnitud del sistema en Antioquia, hoy tenemos alrededor de 18 mil empresas que están formalizadas con una generación de aproximadamente 184 mil empleos, encontramos en las distintas subregiones empresarios en marroquinería, bisutería, calzado, vestuario femenino y masculino, ropa de hogar y ahora estamos apostando también en el fortalecimiento de otros tipos de actividades especialmente de economía naranja y economías creativas que están relacionadas con el sistema moda, como diseño, fotografía e ilustración. Por su puesto hay todo un interés y voluntad desde el Departamento por apoyar el sistema, reconocemos la generación de empleo que tiene, además que aporta el 2,5% del PIB total de Antioquia, cifras que demuestran que viene creciendo”, afirma Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías.

Además, gracias a su apuesta por la juventud de la ciudad, la Alcaldía de Medellín e Inexmoda avanzan con los programas Épica: Reto de Innovación y Encadenamientos Productivos donde a través de la formación y capacitación de 55 emprendedores y 70 empresarios, respectivamente, ambas entidades pretenden brindar oportunidades a los jóvenes y fortalecer el tejido empresarial de la Ciudad, aprovechando escenarios como la feria, donde participarán 35 emprendedores y empresarios, para visibilizarse y encontrar nuevas oportunidades en el eje de negocios y moda.

“Tener Colombiamoda+Colombiatex de manera presencial de nuevo es un mensaje de optimismo y de esperanza. Es un hito importante en todo el proceso de reactivación económica. Esta feria para Medellín significa tener una ocupación hotelera entre el 65% y 70%, reactivar comercialmente todo el sector del entretenimiento y comenzar a recuperar los empleos perdidos por la pandemia”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias.

Además, Inexmoda en el 2021 se unió una vez más a su aliado FedEx, quienes a través del programa Sonnar viene formando a 30 empresas del Sistema Moda colombiano, entregándoles herramientas de conocimiento que les ayudará a seguir explorando nuevos mercados a través de herramientas digitales. Tres de las empresas participantes harán parte de la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021: Curvy, Soretex y MCJ Gómez, quienes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia, relacionarse y conectarse con nuevos mercados.

Prácticas sostenibles se visibilizan en la edición especial

Compartir las acciones entorno a la sostenibilidad ambiental y social que vienen practicando las empresas de la industria de la moda, ha sido uno de los propósitos de Inexmoda a través de sus plataformas comerciales, es así como dentro de Colombiatex+Colombiamoda 2021, los visitantes podrán ser testigo de la Ruta de la Sostenibilidad, donde 29 empresas compartirán cómo están aportando al cuidado del medio ambiente y la implementación de sus nuevos desarrollos. Este ejercicio estará complementando por actividades virtuales como reportajes y conversatorios presenciales para que los interesados conozcan a profundidad sobre las iniciativas.

Moda social y sostenible: grandes apuestas de las pasarelas de Colombiamoda 2021

Las pasarelas de Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®, vuelven a la presencialidad, momentos de moda que conectarán al consumidor con propuestas y lanzamientos de marcas, diseñadores, jóvenes creadores e instituciones educativas. De manera física y digital, los apasionados de la industria podrán presenciar 16 pasarelas y puestas en escena digitales que tendrán la esencia de las marcas y diseñadores participantes.

El primer momento llegará el 26 de julio con la pasarela de apertura: Mira de Nuevo por Diego Guarnizo para Fundación Avon para la Mujer. Una propuesta que romperá con la dinámica tradicional donde se exalta el talento de un solo diseñador, y propone la colaboración y la construcción colectiva exaltando la moda latinoamericana. El diseñador colombiano Diego Guarnizo se unirá a la diseñadora peruana Annais Yucra y a las ecuatorianas Paulina Anda y Cindy Castro para, en equipo, presentar una pasarela novedosa, creativa, inspiradora y especialmente con propósito social que llevará un mensaje común: contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres. Este ejercicio también contará con unas invitadas, que por primera vez se unen en el mismo escenario: Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho, embajadoras que transmitirán una invitación contundente, MIRA DE NUEVO la realidad de las Mujeres.

Por su parte, el 29 de julio, último día de la edición especial, la pasarela que cerrará el evento será: Historias Hechas A Mano Socarrás y Coca Cola, una iniciativa que dará a conocer una colección creada a partir de residuos y procesos de supra-reciclaje, un proyecto que tiene como objetivo visibilizar el trabajo de 60 mujeres artesanas del país de comunidades y colectivos, quienes a través de acompañamiento y formaciones de la mano de Juan Pablo Socarrás y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, han aprendido a aprovechar los desechos y residuos de materiales para fabricar productos con valor ecológico.

Historias Hechas a Mano cuenta también con el apoyo de Coca Cola, que, enmarcada en su visión global de Un Mundo Sin Residuos, busca aportar a la promoción del reciclaje y la reutilización a través del trabajo en conjunto con comunidades y demás actores sociales y del sector privado, impulsando buenas prácticas que ayuden a la reducción del impacto ambiental y al crecimiento de la economía circular.

Sumado a lo anterior, la programación de pasarela y puestas en escena estará completada por colaboraciones como la de Beatriz Camacho junto a la marca de tecnología vivo, y el Éxito junto a MAZ; desde la academia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín, la Colegiatura y el Área Andina, se suman con su talento a joven a este escenario de moda; marcas comerciales como GEF, Punto Blanco, Offcorss, Truccos, Belleza Absurda y La Petite Mort, también se presentarán en este eje a través de puestas en escena digitales; y el talento de moda emergente se sumará a la edición especial a través de espacios como El Cubo y la pasarela a cargo de la Alcaldía de Medellín con el proyecto Épica que contará con la marca One Half. (Programación completa en www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com )

Cada uno de los momentos de moda estará acompañado por AVON, que por cuarto año consecutivo se suma a ser el maquillador oficial de Colombiamoda y, junto como su equipo serán los encargados de llenar de magia y color cada una de las pasarelas, mostrando las últimas tendencias que llegan para la temporada desde el maquillaje y peinados.

Los momentos de moda de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se vivirá físicamente dentro del recinto ferial Plaza Mayor, y de manera digital los apasionados de la industria se podrán conectar con las transmisiones a través de los canales oficiales, Teleantioquia y Telemedellín, junto con las redes sociales de Inexmoda, siguiendo cada una de las experiencias.

Pabellón del Conocimiento® Inexmoda-Sapiencia: reuniendo a expertos para actualizar a los actores del Sistema Moda

Para esta edición el Pabellón del Conocimiento® Inexmoda-Sapiencia llega con este aliado para seguir aportando a la transformación educativa de la comunidad. Allí, los apasionados de la industria de la moda podrán actualizarse frente a diferentes temáticas, donde recibirán contenido de valor para aprender y ser creativos en cómo enfrentar los retos que atraviesa la industria.

Este espacio contará con 20 conferencias gratuitas que se tendrán de manera física y digital, resaltando que, desde la presencialidad, se realizarán en Plaza Mayor con aforo limitado y desde la virtualidad el contenido se transmitirá a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com . Las temáticas que se expondrán estarán conectadas con la innovación y prospectiva; tecnología y transformación digital; moda y tendencias; y sostenibilidad multidimensional, conferencias a cargo de once expertos internacionales de países como Reino Unido, España, México, Perú, Bolivia, Argentina y nueve expertos nacionales.

Dentro de las conferencias se destaca “La revolución del mercado de la moda”, por Favio Barón Consultor argentino senior en Retail e Inteligencia de Negocios; “FashionTech x una industria sustentable”, por Elizabeth Salim, consultora mexicana en Sostenibilidad e Innovación; y “Shaking Sustainability In The Fashion Business 2021”, por Pilar Riaño, directora de Modaes.es. (Programación completa en www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com )

Masterclass, talleres y asesorías: encuentros virtuales con expertos del negocio de la moda

La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 contará con 6 masterclass, 6 talleres y 12 asesores. Cada espacio estará acompañado de expertos quienes se encargarán de compartir sus conocimientos.

En los masterclass los asistentes podrán aprender de empresas como Raddar, Berer Studio e Inexmoda. Por su parte, los talleres serán espacios prácticos para fomentar la creatividad, allí se compartirá conocimiento sobre finanzas, marketing digital, ilustraciones, personalización y creación de marca. Y las asesorías serán conversaciones uno a uno entre diversos expertos y empresarios donde se abordarán temáticas como moda, tendencias, consumidor, mercadeo digital y modelo de negocio. Para ingresar a cada uno de los espacios académicos se debe adquirir un cupo, el cual se compra a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com

Llega la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 y con ella diferentes momentos phygital alrededor de los negocios, tendencias y conocimiento. Del 27 al 29 de julio los asistentes harán parte de diferentes experiencias que buscan reactivar la industria textil, confección y moda y aportar a la dinamización de diferentes sectores del país y la ciudad.

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Moda con sentido social: la propuesta de Inexmoda y Fundación Avon para la Mujer en la pasarela inaugural

  • La pasarela inaugural de Colombiatex+Colombiamoda 2021 tendrá un propósito social para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres
  • Se trata de “Mira de nuevo”, una pasarela con carácter latinoamericano, liderada por la Fundación Avon para la Mujer junto a Diego Guarnizo
  • El evento reunirá a talentosas diseñadoras de Colombia, Perú y Ecuador, quienes se unen a Diego Guarnizo para decirle NO a las violencias contra las mujeres. Annaiss Yucra, Perú; Cindy Castro y Paulina Anda, Ecuador; y las colombianas Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho
  • Diego Guarnizo y cada una de las 6 diseñadoras donarán una de sus creaciones a la Fundación Avon para la Mujer para ser subastadas una vez finalice la pasarela con el objetivo de recaudar fondos para continuar trabajando en el propósito por contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres
  • La pasarela inaugural “Mira de nuevo” tendrá lugar de manera presencial el lunes 26 de julio a las 7:00 p.m. en el gran salón de Plaza Mayor en Medellín y será transmitida en los sitios web del evento y de Avon, y a través de los canales de televisión oficiales Teleantioquia y Telemedellín

Julio 2021. Inexmoda y la Fundación Avon para la Mujer abrirán las puertas de Colombiatex+Colombiamoda 2021 con la pasarela inaugural del evento que, en esta ocasión, tendrá un propósito social para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres. Además, la pasarela inaugural “Mira de nuevo” será el momento para dar inicio oficial a la feria, que representa el primer evento ferial empresarial internacional que se realizará en Medellín con miras a la reactivación económica.

“Estamos próximos a vivir una edición muy especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 que de la mano de la Fundación Avon para la Mujer sabemos que significa un momento con propósito social, un momento de esperanza, de reactivación económica para el Sistema Moda y la economía de nuestro país; representa el regreso a los eventos físicos y, sobre todo, un momento donde la moda hará un llamado a la sostenibilidad ambiental y a las causas sociales” dijo Sebastián Díez, Director de Mercadeo y Comunicaciones de Inexmoda. 

Pasarela inaugural Mira de Nuevo, para decirle NO a las violencias contra las Mujeres

La pasarela inaugural de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se fundamenta en el concepto “Mira de Nuevo”, una invitación de Avon y su Fundación para la Mujer, a reconocer las señales de violencia: física, sicológica, sexual y económica en contra de las mujeres. Entendiendo que en el mundo una de cada tres mujeres es víctima de violencia, la propuesta es mirar de nuevo cómo nos estamos tratando entre los seres humanos para construir relaciones basadas en el respeto, es un llamado a la conciencia colectiva.

“Por cuarto año consecutivo Avon es el maquillador oficial de Colombiamoda, y en el marco de la Feria, la Fundación Avon para la Mujer ha expandido, de una forma disruptiva, su propósito de contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres. Este año, tenemos un llamado aún más potente con la pasarela inaugural, elevando nuestra voz para “Mirar de Nuevo”: mirar de nuevo la relación entre hombres y mujeres, poniendo la lupa en cambiar comportamientos violentos que antes normalizábamos. De la mano del diseñador colombiano Diego Guarnizo quien estará acompañado por 6 talentosas diseñadoras de Colombia, Perú y Ecuador llevaremos nuevamente este propósito social que busca sensibilizar e invitar a la conversación y a la reflexión acerca de esta problemática”, señaló Carolina Henao Restrepo, directora ejecutiva de la Fundación Avon para la Mujer.

Tres Países, siete Diseñadores, una misma causa

“Mira de Nuevo” invita a reevaluar las prácticas y paradigmas normalizados; es así como la pasarela inaugural romperá con la dinámica tradicional donde se exalta el talento de un solo diseñador, y propone la colaboración y la construcción colectiva. El diseñador colombiano Diego Guarnizo, Embajador de la Fundación Avon en el propósito de contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, se unirá a la diseñadora peruana Annais Yucra y a las ecuatorianas Paulina Anda y Cindy Castro para, en equipo, presentar una pasarela novedosa, creativa, inspiradora y especialmente con propósito social. La pasarela se realizará el lunes 26 de julio a las 7:00 p.m. en el gran salón de Plaza Mayor en Medellín y será transmitida en los sitios web: www.colombiatex.com, www.colombiamoda.com, www.avoncolombiamoda.com y a través de los canales de televisión oficiales Teleantioquia y Telemedellín.

En cabeza de Diego Guarnizo, el equipo de diseño de Colombia, Perú y Ecuador presentará una colección inspirada en la mujer y sus valores que, además, hará un llamado a la unión y la colaboración entre culturas y naciones para generar mayor fuerza en este tipo de causas. Este ejercicio colaborativo contará también con invitadas de primer nivel al reunir por primera vez en el mismo escenario a Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho, 3 de las más talentosas y reconocidas diseñadoras colombianas a nivel internacional en una invitación contundente: MIRA DE NUEVO la realidad de las Mujeres.

Lucir las prendas de Mira de Nuevo tendrá un propósito social

La pasarela cerrará con broche de oro: cada una de las 6 diseñadoras que hacen equipo con Diego Guarnizo en la pasarela inaugural, donará una de sus creaciones a la Fundación Avon para la Mujer para ser subastadas en un evento especial que se llevará a cabo en el mismo lugar una vez finalice la pasarela. Y por supuesto, Diego Guarnizo, Embajador de la Fundación Avon para la Mujer en el propósito por contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, liderará este espacio, junto al experto en subastas, Ricardo Barreneche.

“La recaudación tendrá como objetivo continuar trabajando desde la Fundación Avon para la Mujer, junto a otras instituciones, en la educación para la prevención de las violencias contra las mujeres. Queremos que la moda se convierta en una oportunidad para contribuir socialmente”, agregó Carolina Henao Restrepo.

La diseñadora peruana Annaiss Yucra y el Artivismo

Annaiss Yucra estudió en Central Saint Martins y se graduó con honores del Fashion Design en Nottingham Trent University. Esta diseñadora de modas emergente que se encuentra en expansión internacionalmente considera que crea ARTIVISMO o cambio en la sociedad a través de propuestas innovadoras que inspiran el empoderamiento femenino y la equidad de género. Realiza diseños con mucho color, fuerza e identidad. Ella ha logrado generar impacto social y cultural, acciones que le han merecido múltiples reconocimientos en programas sociales en el Perú por su trabajo con talleres creativos junto a comunidades indígenas.

Cindy Castro de Ecuador y su inspiración en las mujeres líderes

Diseñadora graduada en diseño de modas en Chicago, quien decidió empacar sus maletas y mudarse a Nueva York para trabajar en una pasantía gratuita con diseñadores reconocidos como Kaufman Franco y Derek Lam, donde pudo asistir al equipo de diseño y ser parte de su primera pasarela en New York Fashion Week.

Luego de varias pasantías, obtuvo experiencia profesional con compañías reconocidas como Coach, Parker NY y Shoshanna. En marzo de 2020, en contexto pandemia, decidió asumir el reto de crear su propia línea con su colección Resort inspirada por la quiteña Manuelita Sáenz y su pasión por la independencia. Se considera una gran defensora de los derechos e igualdad de las mujeres y niñas. Es por esta razón que emplea a mujeres cabeza de familia, las escucha y aconseja, levantando su voz por ellas.

Paulina Anda y el calzado con sello ecuatoriano reconocido en América Latina

Paulina Anda estudió Diseño de Zapatos en el Instituto de Moda Di Burgo de Milán y Marketing en la Universidad Internacional del Ecuador. Esta reconocida diseñadora de calzado ha sido invitada a participar en Asunción Fashion Week, Miami Fashion Week, Pasarela Micsur en Mar del Plata Argentina, Pasarela Punta del Este Uruguay, entre otros. Ha sido invitada como una de las diseñadoras de zapatos y accesorios más sobresalientes de América Latina a programas como el de Jaime Bayly en Miami, CNN con Mercedes Soler y Univisión. Reconocida por Facebook como representante de Ecuador para su programa “Mujeres que dejan huella” por ser una mujer inspiradora en América Latina.

De esta manera, Colombiatex+Colombiamoda 2021 abrirá sus puertas haciendo un reconocimiento a la moda Latinoamérica y a evidenciar su compromiso con diferentes causas sociales. La edición especial se realizará del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor de Medellín e invitará a la unión y a contribuir a una sociedad mejor.

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Se acerca Colombiatex + Colombiamoda 2021, el primer evento ferial empresarial que se realizará presencialmente en Medellín

  • Inexmoda se prepara para realizar del 27 al 29 de julio una edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021. Feria que se realizará de manera física en Plaza Mayor Medellín y de manera digital en www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com
  • Esta es una apuesta del Instituto colombiano por la reactivación de la industria de la moda, es por ello que con la realización de esta plataforma comercial se suma al plan integral de la Alcaldía de Medellín por la reapertura económica, abriendo el calendario de eventos feriales empresariales de la ciudad.
  • Marcas y empresas de la industria se reunirán de manera física y digital con 300 compradores especializados nacionales e internacionales para dinamizar los negocios de la industria textil, confección y moda.
  • La Feria contará con espacios de venta al detal bajo el concepto de Mercado de Moda, donde las marcas podrán visibilizarse y los consumidores adquirirán productos de moda en el evento físico o a un solo clic.
  • Las tendencias harán parte de la Feria con el regreso de las pasarelas de moda físicas y con la visibilidad de las prácticas sostenibles que se encuentran aplicando las empresas del Sistema Moda.
  • El conocimiento llega de manera física a través de las conferencias gratuitas del Pabellón del Conocimiento® y de manera digital con las Masterclass, Talleres y Asesorías, espacios académicos donde los apasionados de la industria aprenderán de expertos nacionales e internacionales.

Julio 2021. Se acerca Colombiatex+Colombiamoda 2021, el primer evento ferial empresarial que se realizará presencialmente en Medellín del 27 al 29 de julio, como una apuesta de Inexmoda por la reactivación de la industria de la moda a través de plataformas feriales. Inexmoda se prepara para realizar el evento bajo condiciones especiales, donde los debidos protocolos de bioseguridad en el evento y la adquisición de vacunas para el 100 por ciento de su equipo, jugarán un papel protagonista para ofrecer una experiencia segura a los visitantes.

El regreso a la presencialidad de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se realizará en un formato phygital, que unirá las experiencias físicas, junto con los aprendizajes del mundo digital que ha vivido Inexmoda y sus ferias. Empresarios, expositores, compradores y apasionados del Sistema Moda podrán sumarse a la experiencia de manera física en Plaza Mayor Medellín y de manera digital a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com

El evento es parte del plan integral de la Alcaldía de Medellín por la reapertura económica, abriendo el calendario de eventos feriales empresariales de la ciudad, que además de propiciar negocios e inversión, generan derrama económica en rubros como restaurantes, hoteles, turismo y entretenimiento, gracias a los visitantes nacionales e internacionales que se dan cita en el evento alrededor de los negocios, las tendencias y el conocimiento.

“Esta edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 será un hito muy relevante para el proceso de reactivación económica de Medellín y Colombia; los eventos feriales empresariales generan un altísimo valor para las economías, puesto que propician encuentros de negocios e inversión y adicionalmente, generan empleo y riqueza desde la derrama económica que impacta a todas aquellas industrias que ofrecen una experiencia a los visitantes, entre ellas la gastronomía, el transporte y la hotelería”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Expositores y compradores unidos alrededor de los negocios especializados

Para esta edición especial las marcas y empresas de la industria se reunirán de manera física y digital con compradores especializados para activar la dinámica de negocios del sector. Marcas tan representativas como Lafayette, Sutex, Fabricato, Proelasticos, Fukutex, Mercedes Campuzano, Grupo Bless, Fajas MariaE, St. Even, entre otros, hacen parte de la muestra comercial, la cual se presenciará en Plaza Mayor Medellín y a través de la Plataforma Virtual de Negocios que facilitará estos encuentros.

Compradores especializados nacionales e internacionales se darán cita para conocer la oferta que reunirá el evento, donde se destaca la participación de 300 compradores internacionales de compañías como Tory Burch, Tissini, Etafashion Ecuador, Fashion Club, Marathon Sport, Napaani, PVH Corp (empresa comercializadora de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein), Pierre Cardin, Catálogo Nivi, Gerson & Gerson, entre otros.

Además, Colombiatex+Colombiamoda 2021 contará con espacios de venta al detal bajo el concepto de Mercado de Moda, donde las marcas podrán visibilizarse y los consumidores adquirirán productos de moda en el evento físico o a un solo clic.  Leonisa, Leo, Único, Truccos, AVON y Disney, ya hacen parte de este escenario donde el shopstreaming será una de las propuestas novedosas para el consumo de moda, pues su formato cada vez cobra mayor relevancia en las ventas en línea.  Vogue Talents Corner, se suma nuevamente a esta edición visibilizando marcas caracterizadas por su diseño de autor.

La moda vuelve a brillar en las pasarelas físicas de La Semana de la Moda de Colombia

La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 llega presencialmente con uno de los espacios más íconos, las pasarelas. El lugar donde las marcas y diseñadores exaltarán su talento y creatividad a través de colecciones de moda vanguardistas según las tendencias de moda.

Esta experiencia se vivirá físicamente dentro del recinto ferial y, de manera digital, cada momento de moda será transmitido a través de los canales oficiales, Teleantioquia y Telemedellín, junto con las redes sociales de Inexmoda. Para esta ocasión, el eje de moda también estará acompañado por franjas de entretenimiento para conectar al consumidor final con actividades de estilo de vida.

Sostenibilidad ambiental y social: pilar de la edición especial 

El evento servirá como plataforma para hablar sobre las iniciativas de la industria en pro del medio ambiente y las causas sociales. Es así como Inexmoda, en su misión de compartir los avances que ha tenido la industria de la moda en materia de sostenibilidad, llega con la Ruta de la Sostenibilidad. Allí, marcas expositoras se encargarán de compartir cómo están aportando al cuidado medio ambiental desde sus prácticas y nuevos desarrollos.

Además, esta edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 también será la oportunidad para conocer cómo Inexmoda y otras marcas participantes están transformando vidas desde diferentes causas sociales, iniciativas que benefician a diversas comunidades del país como emprendedores, migrantes venezolanos, víctimas del conflicto armado y de la violencia de género.

Conectado a los apasionados del Sistema Moda con el conocimiento

El eje de conocimiento de la edición especial llega con diversos contenidos para actualizar a los apasionados del Sistema Moda según los retos y tendencias actuales. Uno de los espacios serán los Masterclass, Talleres y Asesorías que se desarrollarán de manera digital.

En las Masterclass los asistentes podrán aprender de la mano de expertos de empresas como Raddar, Berer Studio e Inexmoda. Por su parte, los Talleres serán espacios prácticos para fomentar la creatividad, allí se compartirá conocimiento sobre finanzas, marketing digital, ilustraciones, personalización y creación de marca. Las Asesorías serán conversaciones uno a uno entre diversos expertos y empresarios donde se abordarán temáticas como moda, tendencias, consumidor, mercadeo digital y modelo de negocio.

Por último, el Pabellón del Conocimiento® tendrá conferencias y conversatorio de acceso gratuito donde se aprenderá sobre futuro de la moda, modelo de negocio e innovación, estas se podrán disfrutar dentro del recinto ferial, con cupo limitado, o en las páginas oficiales del evento.

De esta manera llegará Colombiatex+Colombiamoda 2021 del 27 al 29 de julio en un formato phygital, siendo un punto de encuentro que conectará a los actores del Sistema Moda alrededor de los negocios, tendencias y conocimiento. Una iniciativa liderada por Inexmoda y desarrollada con positivismo y optimismo para seguir aportando a la reactivación económica de Medellín y Colombia.

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Colombiatex Comunicados Colombiatex + Colombiamoda 2021 abrirá la agenda de eventos empresariales como parte del plan de reactivación económica de Medellín

  • La Alcaldía de Medellín compartió su plan de reactivación económica donde anunció la apertura total de la Ciudad a partir del 8 de junio.
  • La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 será la Feria encargada de abrir la agenda de eventos empresariales, esta se hará de manera presencial del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor Medellín.
  • Según las expectativas presentadas por la Alcaldía de Medellín, el plan de vacunación contra el COVID-19, busca, según la disponibilidad del Gobierno Nacional, aplicar en los próximos 40 días un millón de vacunas, propuesta que favorecerá la realización de la Feria desde su presencialidad.
  • El evento de Inexmoda también será un promotor de oportunidades para los jóvenes emprendedores que participarán en esta edición especial.

Junio 2021. Inexmoda ratifica su compromiso con la reactivación económica tras el anuncio de la Alcaldía de Medellín, quien compartió el plan de apertura total de la Ciudad desde el 8 de junio bajo diferentes actividades, como el regreso de eventos empresariales, donde la edición especial de Colombiatex + Colombiamoda 2021 llegarán de manera presencial a abrir la agenda.

“El anuncio del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, envía un mensaje muy positivo para todo lo que significa la reactivación económica de la Ciudad. Nuestros eventos Colombiatex y Colombiamoda hacen parte de este plan, ferias que generarán oportunidades a los jóvenes emprendedores quienes se benefician de estas plataformas; además, estos activarán la economía, dinamizando el turismo de negocios para el sector hotelero, gastronómico y la inversión extranjera”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Según las expectativas presentadas por la Alcaldía de Medellín, el plan de vacunación proyecta un panorama positivo. Durante los próximos 40 días, la Ciudad espera aplicar un millón de vacunas contra Covid-19 según disponibilidad del Gobierno Nacional, noticia que favorecerá la realización de Colombiatex+Colombiamoda 2021 en su formato presencial.

Además, Colombiatex+Colombiamoda 2021 contribuirán a abrir oportunidades para los jóvenes emprendedores que, a través de este evento, lograrán participar activamente en los encuentros de negocios, impulsar sus emprendimientos y actualizarse en conocimiento de la mano de expertos del Sistema Moda.

Inexmoda y las ferias Colombiatex+Colombiamoda 2021 serán las encargadas de abrir la agenda de eventos presenciales en Medellín. Un evento de Ciudad que tiene un alto impacto sobre la reactivación económica, al ser motor de generación de empleo, derrama económica y por supuesto, de activación en toda la cadena de la industria textil, confección y moda. Es así como la Feria se realizará del 27 al 29 de julio de manera presencial en Plaza Mayor.

Ingresa a www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com y conoce todas las novedades de esta edición especial

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Comunicados La industria de la moda: Un vehículo de inclusión para migrantes venezolanos y víctimas del conflicto armado

  • Inexmoda, de la mano de sus aliados USAID y ACDI/VOCA, viene desarrollando la segunda edición del programa Valiente II: El Camino del Héroe, el cual busca que la moda se convierta en un vehículo de inclusión.
  • 84 migrantes venezolanos, colombianos retornados y víctimas del conflicto armado con residencia en Medellín, han sido testigo de formaciones teórico-prácticas creadas para fortalecer sus talentos y conocimientos; y de encuentros psicosociales que los sensibiliza desde el ser.
  • A través de tres grupos de formación Valiente II brinda a sus participantes, conocimiento entorno al arte de coser para que encuentren nuevas oportunidades laborales dentro de la industria; capacitaciones para fortalecer y estructurar sus modelos de negocio; y aquellos que tiene afinidad con el diseño, vienen recibiendo un acompañamiento para abrir su camino profesional en la industria de la moda.
  • La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 también hará parte de este proceso, donde 20 de los participantes, se sumarán a esta plataforma comercial con la intención de generarles una visión integral del negocio de la moda.

Abril 2021. Inexmoda, de la mano de sus aliados USAID y ACDI/VOCA, viene desarrollando la segunda edición del programa Valiente II: El Camino del Héroe, el cual busca que la moda se convierta en un vehículo de inclusión. Durante los últimos cinco meses, 84 migrantes venezolanos, colombianos retornados y víctimas del conflicto armado con residencia en Medellín, han sido testigo de formaciones teórico-prácticas creadas para fortalecer sus talentos y conocimientos; y de encuentros psicosociales que los sensibiliza desde el ser; dos componentes creados para devolverles la esperanza, abriendo nuevas oportunidades laborales y conexiones estratégicas dentro del Sistema Moda de la Ciudad.

“El programa Valiente II pretende que colombianos retornados, víctimas del conflicto armado en Colombia y migrantes venezolanos, encuentren una vocación económica que les permita integrarse a las cadenas de valor de la industria de la moda de nuestro país, saliendo adelante a través de sus capacidades. El propósito del proyecto es ser un promotor de inclusión económica y social desde la formación, llevándolos a encontrar nuevas oportunidades laborales y de ingresos, que además les permite desarrollar y potencializar sus habilidades y conocimientos. Valiente II es un dinamizador de talentos, de seres humanos y de profesionales”, aseguró Lorenzo Velásquez Director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda.

Antioquia es uno de los departamentos que se encuentra dentro del top de regiones colombianas que cuenta con migrantes venezolanos. Según Migración Colombia hasta enero de 2021 había más de 157.000 en el departamento, representando el 9.06% en el país; de esta cifra, más de 90.000 se ubican en Medellín. Es así como a partir de este panorama, Inexmoda, USAID y ACDI/VOCA, construyeron Valiente II: El Camino del Héroe, iniciativa que, bajo la responsabilidad social de cada una de las organizaciones, se encuentra generando acciones para vincular económica y socialmente a esta población, impulsando así la transformación social de la ciudad y el tejido empresarial del Sistema Moda de Medellín.

VALIENTE: ENTREGANDO CONOCIMIENTO QUE IMPACTA EL SER Y EL HACER

El programa Valiente II, actualmente cuenta con un total de 84 participantes que se encuentran divididos en tres grupos, cada uno de ellos tiene un enfoque y objetivo distinto donde se abarca: moda como servicio, emprendimiento y diseño.

El grupo Moda como Servicio, cuenta con 25 participantes, 22 de ellos venezolanos y tres colombianos víctimas/retornados, los cuales, gracias al aprendizaje recibido sobre el arte de la confección, han obtenido conocimientos para aprender a utilizar máquinas de coser, logrando así obtener nuevas herramientas para mejorar su calidad de vida.

“Durante mis 49 años, nunca había estado relacionado con la confección y la costura. En Valiente he aprendido a enhebrar, a reconocer hilos y a identificar las diferentes partes de una máquina de confección. Sé que, al terminar este proceso formativo, tendré más conocimiento sobre este oficio, pero lo que más agradeceré es el trabajo que nos han brindado para ser mejores personas”, afirmo James Croes, migrante venezolano, participante del proyecto.

Por su parte, el grupo de Emprendimiento cuenta con 33 participantes, 27 de ellos son colombianos víctimas del conflicto armado y los seis restantes, venezolanos. En este módulo, los participantes tienen una idea de negocio conectada con la confección, y Valiente II a través de capacitaciones está entregando saberes para que continúen estructurando sus modelos de negocio, de forma competitiva y sostenible.

Por último, el grupo de Diseño está conformado por 26 venezolanos, caracterizados por tener un sueño común: ser diseñadores en la industria de la moda. Valiente II, se encuentra abriendo el camino para convertir a estos soñadores en profesionales que le seguirán aportando a la industria desde su talento y creatividad.

Además, el diseñador que cumpla con la mayor cantidad de retos que hacen parte del proceso, tendrá la posibilidad de recibir una mentoría personalizada, un capital para crear su marca, y adicionalmente, podrá hacer parte del eje de moda  de Colombiatex+Colombiamoda 2021.

 Colombiatex+Colombiamoda 2021, un escenario para conectarse con el Sistema Moda

Dentro de las fases que componen Valiente II: El Camino del Héroe, se encuentra la participación en la edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 que se realizará de manera omnicanal del 27 al 29 de julio en Plaza Mayor Medellín y desde su formato digital a través de www.colombiatex.com y www.colombiamoda.com.

Es así como 20 de los participantes del programa, se sumarán a esta plataforma comercial con la intención de generarles una visión integral del negocio de la moda, participando en este tipo de escenarios que fortalecen la visibilidad, el relacionamiento y genera alianzas comerciales en ámbitos nacionales e internacionales, aportando así a su construcción y desarrollo como empresarios.

De esta manera Inexmoda, USAID y ACDI/VOCA, están siendo promotores de cambio y de transformación a través de la moda, como un vehículo de inclusión para migrantes venezolanos, colombianos retornados y víctimas del conflicto armado, que a partir de las problemáticas del vecino país, se encuentra ávidos para encontrar nuevas oportunidades laborales que les permite tener una mejor calidad de vida y un vínculo con el Sistema Moda, incorporándose a empresas de esta industria.

***

Si te interesa entrevistar a alguno de los participantes del programa, contáctanos

Whatsapp: +57 320 7277619

Mail: [email protected]

 

***

Insumos:

Video vocero Inexmoda: https://we.tl/t-OUsfN84BEr (Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda)

Reel de imágenes del proyecto: https://we.tl/t-NzJBmPV1it

Fotografía: https://we.tl/t-PNcaXWHzzb

 

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Comunicados Colombiamoda 2020, un reto asumido por Inexmoda que trascendió al mundo digital

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Cerca de 220.000 visitantes provenientes principalmente de países como Perú, Ecuador, Costa Rica y desde regiones colombianas como Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, vivieron Colombiamoda 2020 a través de www.colombiamoda.com.
  • 455 marcas oferentes participantes y 3.200 compradores, 2.500 de ellos nacionales y 700 internacionales se dieron cita en la plataforma de negocios. Hasta la fecha se han generado 4.400 citas.
  • El Marketplace Tienda Online realizado en alianza con Mercado Libre, acogió a 85 marcas colombianas de categorías de producto como Femenino, Masculino, Íntimo, Beachwear, Calzado y Accesorios.
  • 27 conferencias hicieron parte del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB que contó con cerca de 74.000 visitantes, desde las diferentes plataformas digitales.
  • Los 5 Master Class, 15 talleres y 21 expertos asesores, capacitaron a alrededor de 2.000 personas, quienes aprendieron de contenidos como consumidor, tendencias de moda, marketing digital y sostenibilidad.
  • 79.000 visitantes hicieron parte del eje de moda de la Feria, el cual contó con 18 Puestas en Escena de Moda y 31 actividades desde el nuevo espacio de entretenimiento. 

Agosto 2020. Inexmoda, continuando con su misión de transformar el negocio de la moda y conectarla con el mercado, le cumplió a la industria Textil-Confección y al Sistema Moda con Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda, que desde su nuevo formato evolucionó como plataforma comercial manteniendo su misma esencia y con una nueva consciencia, adaptada a la realidad actual.

Es así como los tres meses de conceptualización de Colombiamoda 2020 permitieron que desde ideas innovadoras, los negocios, la moda y el conocimiento se democratizara, reuniendo a través de www.colombiamoda.com cerca de 220.000 visitantes provenientes principalmente de países como Perú, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos y México; y desde regiones colombianas como  Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Caldas y Atlántico. Una labor que fue posible gracias a los 69 integrantes del equipo Inexmoda, las 405 personas empleadas y las 85 entidades aliadas que se arriesgaron e hicieron realidad Colombiamoda 2020.

“La tecnología jugó a nuestro favor y se convirtió en la herramienta esencial para crear experiencias entorno a los negocios, la moda y el conocimiento, durante Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda. Fue una edición llena de retos y aprendizajes, hoy nos llena de satisfacción haber tomado la decisión correcta al transformar Colombiamoda, puesto que además nos permitió descubrir un camino lleno de oportunidades que merecen seguir siendo evaluados. Inexmoda evolucionó y revolucionó con la edición número 31 de Colombiamoda 2020”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.

NEGOCIOS REALIZADOS A TRAVÉS DE LA VIRTUALIDAD

Los negocios en Colombiamoda 2020 tuvieron lugar a través de www.colombiamoda.com donde 455 marcas oferentes participantes de países como Estados Unidos, Brasil, Perú, Portugal, Uruguay, entre otros, y de regiones colombianas como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Norte de Santander, se dieron cita a través de la plataforma de negocios con 3.200 compradores, 2.500 de ellos nacionales de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander y 700 internacionales de países como Ecuador, México, Estados Unidos, Perú, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico. Una gestión realizada gracias a ProColombia, aliado estratégico de Inexmoda.

Desde el pasado 27 de julio al 6 de agosto, fecha que fue ampliada por Inexmoda con el fin de darle más tiempo a los participantes para seguirse reuniendo virtualmente con los oferentes y compradores, será el espacio para que los participantes continúen teniendo encuentros de negocios especializados y de relacionamiento dentro de Colombiamoda 2020, activando así la dinámica económica de la industria.

Hasta la fecha, se han pactado cerca de 4.400 citas donde se destacan principalmente categorías de interés como: Accesorios, Vestuario, Textiles, Bioseguridad y Calzado. ProColombia, aliado estratégico del evento para el contacto con compradores internacionales, propició encuentros de relacionamiento entre oferentes colombianos y compradores internacionales, creando vínculos comerciales para incentivar las exportaciones de la industria.

“Las prendas con mayor demanda han sido ropa interior, ropa deportiva, ropa casual, pijamas y ropa de playa y los países que más han participado han sido los del Caribe, Estados Unidos y Ecuador, con corte al martes 4 de agosto. La gran respuesta de la demanda extranjera confirma que Colombia se sigue posicionando como proveedor de confianza, aún en medio de las circunstancias actuales. Los compradores nos han dado una retroalimentación positiva, al tener más días para las citas de negocios y con encuentros muy fructíferos”, indicó Flavia Santoro, Presidente de ProColombia.

Dentro de las novedades de este eje, se destacó la participación de marcas con productos orientados a Moda Consciente (33%), Bioseguridad (20%), Protección (17%) y Textiles Económicos (3%), llegando a Colombiamoda 2020 con unas interesantes propuestas acordes a las necesidades actuales de los consumidores.

Los asistentes al eje de negocios también tuvieron la oportunidad de ser partícipes del Foro de Tendencias, que, para esta ocasión, se realizó de manera digital ofreciendo 29 conferencias correspondientes a la temporada Otoño-Invierno 20/21, conectando en una misma plataforma a alrededor de 5.100 personas, quienes, además, pudieron conocer por parte de los oferentes de Colombiamoda 2020, las 200 muestras textiles e insumos que fueron expuestas a través de recursos como fotografías.

ALIANZAS QUE IMPULSAN LA INDUSTRIA NACIONAL

Para Inexmoda ha sido fundamental establecer alianzas estratégicas que apoyen el crecimiento y desarrollo de pequeños, medianos y grandes empresarios del país, es así como en el marco de Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda, se contó con la participación de diferentes grupos de empresarios que hacen parte de los programas de Inexmoda junto con aliados del país que le apuestan a la moda como eje de desarrollo, a través de su participación en la dinámica de negocios de Colombiamoda.

Desde la Gobernación de Antioquia se tuvo la participación de 30 empresarios que hacen parte del programa “Proyecta, Nuevos Mercados”, creado entre ambas instituciones que busca que Antioquia fortalezca las exportaciones de moda del departamento, a través del acompañamiento a los empresarios en su modelo de negocio para llegar a mercados internacionales. 

“Colombiamoda es una ventana al mundo, es un espacio súper importante donde no solamente nuestros empresarios ven el mundo, sino que también se dejan ver por el mundo.  Son tiempos muy difíciles, el presente está duro, pero uno desde el presente puede proyectarse al futuro. Este proyecto se llama exactamente así Proyecta, y es básicamente cómo escalar capacidades a más de 100 empresarios de todas las regiones para que a partir del fortalecimiento de las capacidades, por ejemplo de exportación, podamos abrir oportunidades en tiempos de crisis”. aseguró Maritza López Parra, secretaria de Productividad y Competitividad Gobernación de Antioquia.

Por otro lado, Inexmoda y la Alcaldía de Medellín tienen sus propósitos en el emprendimiento y la productividad de talleres de confección, a través de los programas “Épica: Reto de Innovación” y “Encadenamientos Productivos Formarles”. Para Colombiamoda 2020 se contó con la participación de 75 empresarios que hacen parte de estos programas, quienes tuvieron la oportunidad de abrirse a las dinámicas de negocio de la industria.

“La participación de nuestros empresarios de Épica y Encadenamientos Productivos, y esta exitosa edición de Colombiamoda, mandan un mensaje de esperanza para el sector textil, que será un eje fundamental de la reactivación económica de nuestra ciudad. Este sector, que genera el 2,5% del PIB de Medellín, demostró que es muy competitivo a nivel internacional y que los ojos del mundo están puestos en la moda de Medellín. 220.000 visitantes a la feria son muestra de ello”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Otras entidades como la Alcaldía de Cúcuta y su respectiva Cámara de Comercio,

Alcaldía de Floridablanca, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Alcaldía de Itagüí, también hicieron parte de esta edición de la Feria apoyando a los empresarios de sus regiones para que hicieran parte del eje de negocios de la Feria, y así generarles nuevas oportunidades dentro del Sistema Moda.

COLOMBIAMODA INCENTIVA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

En la edición número 31 de la feria, el público general ha tenido la oportunidad de comprar en el evento desde el 27 de julio con el Marketplace Tienda Online realizado en alianza con Mercado Libre, donde 85 marcas colombianas participan con sus diferentes categorías de producto como Femenino, Masculino, Íntimo, Beachwear, Calzado, accesorios entre otros.

“En Mercado Libre hemos evidenciado la importancia de los artículos de moda dentro de nuestro Marketplace, con un incremento de más del 70% en ventas de enero a julio en la categoría. Colombiamoda fue una ocasión perfecta para lograr vincular a más de 70 marcas dentro de nuestra plataforma, sumando más de 1.000 artículos vendidos a la fecha, razón por la cual, hemos decidido habilitar la feria dentro de Mercado Libre hasta el 9 de agosto”, afirmó Juan Camilo Pachón, Head de Marketplace de Mercado Libre.

Entendiendo el auge y la importancia que ha cobrado el canal digital, Inexmoda decidió extender la fecha del Marketplace Tienda Online Colombiamoda hasta el 9 de agosto, con el fin de ofrecer más tiempo de exposición a las marcas y entendiendo que la dinámica de los negocios en línea requiere más tiempo de consideración de la compra por parte del consumidor final.

CONOCIMIENTO QUE CRUZÓ FRONTERAS

El eje de Conocimiento de Colombiamoda se vivió en un formato completamente digital donde se tuvieron diferentes espacios creados para actualizar a los apasionados del Sistema Moda. Uno de ellos fue el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, realizado con el aliado académico del evento, la Universidad Pontificia Bolivariana, que para esta ocasión estuvo centrado en las temáticas: tendencias, modelo de negocio, transformación digital y sostenibilidad.

En total se tuvieron 27 conferencias de expertos de Colombia, Estados Unidos, España, México, Francia, entre otros, que se conectaron con cerca de 74.000 visitantes, destacando la participación de países como Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Perú, quienes vivieron estas conferencias desde las diferentes plataformas digitales como www.colombiamoda.com y  redes sociales. Desde Teleantioquia se lograron conectar 206.660 hogares a este eje de conocimiento.

Además, Inexmoda, creó un nuevo espacio para Colombiamoda 2020 que, en coherencia con la misión del Instituto, buscaba que el público pudiera aplicar el conocimiento a sus negocios o su vida personal, así que como novedad, se tuvieron 5 Master Class, 15 talleres y 21 expertos asesores, actividades que permitieron que cerca de 2.000 personas se capacitaran según las diferentes temáticas que hicieron parte de esta edición, contando con contenidos como consumidor, tendencias de moda, marketing digital, sostenibilidad, entre otros.

Desde el 27 al 31 de julio el conocimiento llegó a diferentes rincones nacionales e internacionales para seguir actualizando a los apasionados de la moda ante una industria que se reinventa a diario.

LA MODA SE VIVIÓ EN PRIMERA FILA

Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda contó con 18 Puestas en Escena y 31 actividades de Entretenimiento que estuvieron acompañados de moda, tendencias, bienestar y cultura.

Las marcas presentaron propuestas creativas que recorrían diversos conceptos, como los video juegos, fashion films, los años dorados, el Amazonas y hasta las fases de la luna. La dinámica de la moda en la edición número 31 de Colombiamoda se adaptó al contexto que vive el mundo, así que siguiendo la estrategia See Now Buy Now, las marcas y diseñadores buscaban generar emoción a través de sus propuestas y conexión inmediata con las plataformas de venta en línea de cada marca, que se encontraban disponibles inmediatamente después de la salida al aire de las puestas en escena de moda.

AVON, por tercer año consecutivo fue el encargo de llenar de color y estilo las Puestas en Escena de Moda, evidenciando a través del maquillaje y el styling las tendencias para la temporada; pero además se encargaron de compartir un mensaje de Libertad a través del maquillaje y la propuesta creatividad realizada entre Diego Guarnizo y la Fundación AVON que dio apertura a las Puestas en Escena de Colombiamoda 2020, entregando un mensaje de respeto hacia la mujer.

Diseñadores como como Guio Di Colombia, Lugó Lugó y Andrés Pajón y marcas representativas de la industria como Leonisa, Mercedes Campuzano, GEF, Punto Blanco, Vélez y Chamela, hicieron parte de este ejercicio. También las colaboraciones se destacaron dentro de esta edición, donde se percibieron propuestas entre alianzas como Diego Guarnizo y Fundación Avon para la Mujer; Banco de Bogotá y Pink Filosofy, Arkitect y Beatriz Camacho, entre otras.

El talento joven también se expresó desde diferentes ideas creativas que reflejaron el potencial de la industria, entre ellas se contó con los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana y La Colegiatura Colombiana; Religare, fue la marca de Medellín selecciona para tener su Puesta en Escena de Moda desde el programa Épica: Reto de Innovación; mientras que Mompossina, Guillermo Castro, SieteOchenta y LaBloom, también fueron seleccionados desde este programa, que se realiza en alianza con la Alcaldía de Medellín para fortalecer los modelos de negocio de las marcas participantes. Estos cuatro emprendedores evidenciaron su creatividad a través de la Puesta en Escena El Cubo Medellín Futuro.

Para esta edición del evento, tanto Inexmoda como las marcas participantes le apostaron a la democratización de la moda a través de nuevos contenidos como el entretenimiento, que buscaban que las personas en sus casas pudieran divertirse y encontrar momentos de esparcimiento. Clases de baile, cocina, enfrentamientos de maquillaje y talleres de vestuario, fueron algunos de los espacios que propició Inexmoda de la mano de marcas como AVON, Leonisa, Falabella, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia, Americanino, Chevignon, entre otras.

Además, con una mirada cultural de la moda, Inexmoda presentó minidocumentales que se encargaron de evidenciar la tradición textil que existe a nivel local, regional y departamental. Expertos y diseñadores como ALADO, Diego Guarnizo, Miguemo, entre otros, fueron los responsables de contar las historias que existen detrás de esta importante industria.

Cerca de 79.000 visitantes se conectaron, desde el jueves 30 de julio al sábado 1 de agosto, a los diferentes espacios de transmisión del eje de moda a través de www.colombiamoda.com y redes sociales. Desde Teleantioquia y TeleMedellín, 419.000 hogares se conectaron a esta experiencia, siendo testigos de la creatividad de la industria nacional, la cual se reflejó desde diferentes propuestas audiovisuales que se encargaron de utilizar la moda como vehículo de comunicación para ser transmisores de mensajes sociales y culturales.

Esta edición de Colombiamoda fue posible gracias a aliados estratégicos que creyeron en este nuevo proyecto y se sumaron a hacer parte del mismo: Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, ProColombia, Universidad Pontificia Bolivariana, AVON, Teleantioquia, TeleMedellín y Banco de Bogotá, hicieron posible la edición número 31 de Colombiamoda.

Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda fue un reto hecho realidad que dejó un camino lleno de oportunidades para seguir evolucionando y apoyando el Sistema Moda. Es así como Inexmoda seguirá trabajando para potencializar e impulsar el diseño colombiano, el emprendimiento, las exportaciones y la formación de los futuros profesionales de la industria, a través de proyectos que se realizarán de la mano de entidades nacionales e internacionales que tienen el mismo propósito del Instituto colombiano: apoyar una industria con alto potencial que merece ser divulgada ante el mundo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=”Descarga aquí la grabación de la rueda de prensa” color=”danger” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwe.tl%2Ft-DAVTxib0JJ|||”][vc_btn title=”Descarga aquí declaraciones de Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo” color=”danger” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwe.tl%2Ft-U4vkkR6i6D|||”][/vc_column][/vc_row]

Publicado el Deja un comentario

Colombiamoda Comunicados Propuestas disruptivas se apoderaron de la moda y el entretenimiento en colombiamoda 2020

  • Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda, durante su sexto día culminó con el eje de moda y entretenimiento, que estuvo desde el 30 de julio al 1 de agosto conectado a la industria de la moda con las propuestas creativas de diseñadores y marcas del Sistema Moda.
  • Durante Colombiamoda 2020 se presentaron 18 puestas en escena donde participaron diseñadores, marcas icónicas de la industria y se realizaron importantes colaboraciones entre marcas y empresas del no sector.
  • Las puestas en escena de moda estuvieron acompañadas de emprendedores que hacen parte del proyecto Épica: Reto de Innovación que se realiza entre Inexmoda y la Alcaldía de Medellín creada para potenciar a los emprendedores de la ciudad.
  • 31 momentos hicieron parte de la programación de entretenimiento de Colombiamoda 2020, que se encargaron de proponer diferentes actividades para llegar a los hogares nacionales e internacionales.

Agosto 2020. Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda, durante su sexto día culminó con el eje de moda y entretenimiento, que estuvo desde el 30 de julio al 1 de agosto conectado a la industria de la moda con las propuestas creativas de diseñadores y marcas del Sistema Moda, que se dieron cita en esta edición digital del evento llegando a hogares nacionales e internacionales para vivir de una manera disruptiva la moda colombiana.

“Con Colombiamoda 2020, gracias a la tecnología, pudimos acercarnos a todos los apasionados del Sistema Moda con actividades de Entretenimiento, conectando al consumidor final con propuestas deportivas, de maquillaje, bienestar, cultura, entre otros; y desde las Puestas en Escena de Moda, a cargo de marcas y diseñadores colombianos, se recurrió a la moda como vehículo de comunicación para transmitir mensajes de esperanza y optimismo. Hoy nos llena de emoción haber enfrentado este nuevo formato que sigue democratizando la moda”, afirmó Leonor Hoyos, directora de Plataformas de Conexión de Inexmoda.

PUESTAS EN ESCENA A UN CLIC

Durante Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda se presentaron 18 puestas en escena donde participaron diseñadores, marcas icónicas de la industria y se realizaron importantes colaboraciones entre marcas y empresas del no sector, que le apuestan desde diferentes estrategias a la industria y al diseño colombiano.

Una de estas colaboraciones fue entre el Banco de Bogotá y Pink Filosofy. “En Colombiamoda encontramos un espacio para apoyar diseñadores que aportan significativamente al progreso del sector textil. Este año respaldamos a las caleñas Johanna Ortiz y Adriana Arboleda, quienes, con su empresa, promueven la generación de empleo para madres cabeza de familia en Cali y trabajan con materiales amigables con el medio ambiente, lo cual, sin duda, es una importante contribución para el país”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.

La marca Pink Filosofy propuso para Colombiamoda 2020 el fashion film “Claridad”, una puesta en escena que invitó a salir de las pasarelas convencionales para ser testigos del valor que hay en los encuentros, de las historias poderosas que habitan los gestos cotidianos y de la fuerza que puede surgir de un grupo de mujeres que deciden volver a lo esencial.

Otra de las colaboraciones fue la de Juan Pablo Socarrás y Samsung, quienes se fusionaron para llegar a Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda con una puesta en escena llena de tecnología. “ ‘El amor amor’, una colección que presento de la mano con Samsung, está inspirada en el amor más sincero e incondicional que es el de mis padres. Es un amor que siempre está, que nunca duda y que se transforma constantemente, tal y como lo hace Samsung con la evolución de sus teléfonos. Esta colección cuenta con prendas con colores tornasol, claros y pasteles, y figuras cuadriculadas, tales como las líneas del nuevo smartphone Galaxy Z Flip”, afirma Juan Pablo Socarrás.

Colombiamoda 2020 contó con propuestas de diseñadores como Guio Di Colombia, Lugó Lugó y Andrés Pajón; también con la participación de marcas de la industria como Leonisa, Mercedes Campuzano, Alma by Especia, GEF, Punto Blanco, Vélez y Chamela. Desde la academia, la Universidad Pontificia Bolivariana y La Colegiatura, también hicieron parte de la programación, con las ideas creativas de sus estudiantes.

El emprendimiento, una vez más se sumó a las Puestas en Escena de Colombiamoda con el proyecto Épica: Reto de Innovación que se realiza entre Inexmoda y la Alcaldía de Medellín donde se seleccionan 55 emprendedores del Sistema Moda de la ciudad que sueñan con dinamizar, potenciar y transformar sus negocios en empresas innovadoras, competitivas y sostenibles en el tiempo. Cada año, una de las marcas participantes es seleccionada para tener su puesta en escena dentro de Colombiamoda, para el 2020 la elegida fue Religare.

“Estoy muy contenta y agradecida de hacer parte de esta Colombiamoda digital 2020. Le quiero dar las gracias a Épica: Reto de Innovación, a Inexmoda, a la Alcaldía de Medellín por dejarnos volar la creatividad. Estoy muy contenta de poder presentar nuestra colección “Levedad”, es un canto al agua y a la libertad; la levedad, la liviandad, la libertad; esos fueron mis aliados en la creación de esta colección que nació como un canto de hermandad y de confianza en la tierra que está viva y nos sigue regalando vida”, aseguró Manuela Peña, directora creativa.

Por su parte, otras cuatro marcas también seleccionadas en Épica: Reto de Innovación estuvieron en la Puesta en escena ALCALDÍA DE MEDELLÍN PRESENTA: EL CUBO MEDELLÍN FUTURO. Ellas fueron La Bloom Clothing, Guillermo Castro, Sientochenta y Mompossina.

“Estar en una plataforma como Colombiamoda es un impulso muy grande para todos los emprendedores que queremos hacer una carrera en el mundo de la moda en Colombia y fuera de él. Estar en El Cubo reafirma lo que hemos venido construyendo como marca estos últimos años en cuanto a concepto, a construcción de prenda, comunicación; finalmente, la prenda es un recurso de comunicación que usamos los humanos para decir quiénes somos y el proyecto La Bloom, siempre ha tenido como fin eso, poder apoyar la individualización de las personas y poder expresar lo que nosotros somos desde concepto, desde marca, a través del vestuario”, dijo Sara Peláez de La Bloom.

El emprendimiento también sigue haciendo parte del eje de negocios de Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda. Dentro de los cerca de 117 emprendedores que participan en este eje de la Feria, -que además extendió sus fechas hasta el 6 de agosto para la plataforma de negocios y hasta el 9 de agosto para el Marketplace Tienda Online by Mercado Libre-, de estos, 15 empresas hacen parte del proyecto Sonnar, Eco Digital, realizado entre Inexmoda y FedEx.

“Para FedEx Express es importante contribuir con el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector moda, textil y confección en Colombia, por eso cada año junto con Inexmoda contribuimos con conocimiento para conectarlas con más posibilidades. Este año y de acuerdo con el reto que supone el actual contexto que vivimos, nos enfocamos en aportar a las empresas participantes del programa todas las herramientas que a nivel logístico son necesarias para desarrollar sus negocios desde lo digital”, aseguró Eduardo Berrizbeitia, gerente senior de FedEx Express en Colombia.

Cierre de lujo entre la moda y el entretenimiento

La puesta en escena de cierre estuvo a cargo de Andrés Pajón quien presentó su colección Otoño/Invierno 2020. Su propuesta se desarrolló en las escalinatas del teatro al aire libre del Museo de Arte Moderno de Medellín, donde quisieron reflejar el carácter y la feminidad que ha caracterizado a la marca.

Su colección se alternó entre la esencia de gala y cóctel, junto con una selección especial de prendas pensadas para acompañar a la mujer al interior de su hogar. Una paleta colores entre el negro, el crema y el dorado; en cuanto a las siluetas, la simplicidad fue el hilo conductor, algunas de ellas ajustadas, otras fluidas, pero en definitiva, las veintitrés salidas del desfile tuvieron un común denominador: exaltar la figura femenina.

Desde el entretenimiento de Colombiamoda 2020, se realizaron 31 actividades que estuvieron a cargo de marcas como AVON, que presentó actividades alrededor del maquillaje; Americanino tuvo un contenido orientado a la sostenibilidad; marcas como Novaventa, Tosh, Matiz, Ducales, Evok y Kibo, se acercaron al consumidor con propuestas sobre alimentación y bienestar; dentro del espacio los Fashion Films también resaltaron, como el de la diseñadora caleña Diana Taborda quien presentó su colección a través de este recurso
audiovisual.

La tradición textil y de moda también hizo parte de la programación de Colombiamoda 2020, a través de diferentes documentales que se encargaron de expresar la cultura y los saberes ancestrales que tienen la ciudad y el departamento, haciendo que sea reconocida como la “capital de la moda latinoamericana”.

Para culminar la noche, Colombiamoda 2020 invitó a través del BalconFest a una fiesta virtual a través de www.colombiamoda.com, donde se tuvieron diferentes momentos junto a celebridades y artistas que se conectaron, con los apasionados por la moda, a través de momentos de diversión para cerrar así Colombiamoda 2020.

Termina desde la moda y el entretenimiento una edición distinta de Colombiamoda 2020, que se encargó de abrazar los diferentes formatos y se arriesgó a proponer una nueva iniciativa que nació para mantener vivo el presente del Sistema Moda.

9:00 a.m. a través de Zoom: https://bit.ly/2BGXFa2
Descarga todo el material audiovisual de Colombiamoda 2020 aquí: https://bit.ly/3i1CYW3